Ultimo Messaggio

ICE lanza advertencia a empresas que contraten inmigrantes indocumentados Lanza programa SanPedro+Cerca para brindar atención directa a la ciudadanía

La Iglesia católica está dispuesta a fungir como mediadora entre autoridades gubernamentales y crimen organizado siempre y cuando ambas partes lo soliciten y exista una situación de crisis que así lo amerite, reiteró el arzobispo de Morelia, Michoacán, Carlos Garfias Merlos.

En rueda de prensa previa a la celebración por sus 29 años de ordenación episcopal, explicó que esta postura no es nueva y que ya se ha aplicado en escenarios específicos como el ocurrido en Aguililla, donde la Iglesia intervino en el restablecimiento del libre tránsito.

NO BUSCAN SUSTITUIR A INSTITUCIONES

Aclaró que la función de la Iglesia no es sustituir a las instituciones encargadas de procurar justicia, sino ofrecer acompañamiento espiritual y construir espacios de reconciliación.

“Nosotros tenemos que estar en la nuestra. La autoridad civil tiene que hacer su tarea, te toca como gobernador, como presidente municipal, como presidente de la República”, afirmó.

Te puede interesar: Sixto López: de migrante a caficultor y ahora alcalde

“Yo quiero colaborar contigo. No es una responsabilidad mía; mi responsabilidad es perdonar y ofrecer reconciliación”, agregó.

Garfias Merlos subrayó que el principio de la mediación exige que ambas partes –autoridades y criminales– estén dispuestas a dialogar, y que la Iglesia no puede intervenir si sólo una lo solicita.

“El principio de mediación es que las partes quieran que uno pueda realizar esta función. Si no, no podemos intervenir”, explicó.

Como ejemplo, recordó el caso de Aguililla: “Cuando el problema era el libre tránsito y quienes impedían el paso eran los delincuentes, tuvo que haber negociación entre la autoridad con los delincuentes del grupo que tenía apresada a esa comunidad”.

DEFIENDE POSTURA contra crimen organizado

A propósito de las críticas que rechazan cualquier diálogo con criminales, Garfias Merlos insistió en que la propuesta eclesial no reemplaza las penas judiciales ni promueve la impunidad, sino que apuesta por esquemas de justicia transicional como los implementados en Colombia.

“Lo que estamos ofreciendo, proponiendo nosotros, son alternativas complementarias”, puntualizó.

Te puede interesar: Continúa vacunación antirrábica canina y felina en Campeche

Mencionó entre ellas los servicios comunitarios, el uso de parte del recurso obtenido por actividades ilícitas para reparación del daño, y la prestación de servicio público bajo compromiso.

Destacó la labor sostenida de la pastoral penitenciaria en Michoacán, con visitas semanales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *