En los últimos años, el término “huachicol” se ha asociado al robo de combustible a través de tomas clandestinas. Sin embargo, un fenómeno similar pero menos visible ha surgido en el ámbito económico: el huachicol fiscal, a continuación te decimos de qué trata y cómo afecta.
Este martes 22 de julio, la Embajada de Estados Unidos en México publicó un video a través de sus cuentas sociales, mediante el cual explica qué es el huachicol fiscal, a quién beneficia y cómo ambos países lo combaten.
¿Qué es el huachicol fiscal?
De acuerdo con lo referido por la embajada estadounidense, el huachicol fiscal es la importación y venta ilícita de hidrocarburos, sin el pago de impuestos.
A diferencia del huachicol tradicional, que implica el robo directo de combustibles, este esquema se basa en manipulación de facturas, empresas fantasma, subvaluación en la importación de combustible y operaciones simuladas para reducir o eliminar la carga fiscal
¿Cómo operan estas redes?
Robo y traslado: Cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones
Lavado: Intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en EU.
Refinado y exportación: El combustible se refina y se exporta de regreso a México
Fraude Aduanal: Falsifican documentos y usan empresas
Venta al público: El combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo.
X/ @OHarfuch |
Ante esta situación, el crimen organizado son quienes más se benefician, pues representa una industria multibillonaria. Aunado muchos consumidores lo compran sin saber su origen, señala la Embajada de Estados Unidos en México.
“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, se lee en el clip.
Medidas del gobierno contra el huachicol fiscal
Para combatir este delito, el gobierno de Estados Unidos y México están trabajando en diversas acciones:
Operativos en puertos y aduanas
Sanciones a empresas y bancos vinculados
Creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad.
¿Por qué es importante combatirlo?
Cabe mencionar que, el huachicol fiscal no solo afecta a las finanzas públicas, sino que también impacta directamente en los precios de los combustibles, ya que algunas gasolineras ilegales pueden ofrecer precios más bajos al no pagar impuestos, por lo que es importante compartirlo, para evitar que se distorsionen los precios en el mercado, afectando a los consumidores y empresarios que operan legalmente.