Ultimo Messaggio

Hallan más restos óseos en El Willy, en Casas Grandes Constancia de Situación Fiscal no será eliminada: SAT

Finalmente la Secretaría de Hacienda informó sobre el nuevo plan para apoyar a Pemex con recursos públicos bajo un formato diferente donde emitirá los nuevos bonos o notas Pre-capitalizadas.

El objetivo es mejorar la liquidez de la deuda de la empresa que supera los 100 mil millones de dólares, por lo que los nuevos P-Cap representan alrededor del 10% de la deuda de Pemex.

La SHCP es muy clara al señalar que estos bonos no son una garantía a Pemex, es decir los P-Cap serán deuda pública y el gobierno no asumirá la deuda de Pemex como se había especulado como parte del nuevo programa de rescate a la empresa y según Hacienda la emisión de estos P-Cap se emitirán dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión.

Hay desde luego muchas dudas que no resuelve el comunicado de la SHCP. La primera es el monto de la primera emisión de los P-Caps que según Bloomberg ascenderá a 10,000 mdd y desde luego tampoco se conocen los detalles de estas notas como son su vencimiento y lo más importante la tasa que pagarán y que seguramente no será baja ante la expectativa de alza en las tasas en Estados Unidos, que quizá inicien el próximo 29 de julio.

La otra gran duda es si los P-Cap serán realmente una tabla de salvación para Pemex que pese a esta operación se mantiene como el mayo riesgo para las finanzas públicas y un riesgo para que baje la calificación de la deuda mexicana.

La ventaja para Pemex que dirige Víctor Rodríguez, es que obtendrá recursos sin emitir nueva deuda que además es muy difícil para la empresa porque no tiene gran inversión.

El problema principal es que sí es una importante ayuda para mejorar los problemas de liquidez de Pemex, pero requiere una reestructura a fondo no sólo de su deuda en dólares, sino también de los 400,000 mdp de pasivos a sus proveedores, y de su elevado costo laboral, y una estrategia que realmente permita que la empresa salga a flote.

INA propone talleres automotrices certificados

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes tiene una muy interesante propuesta para beneficiar no sólo a la industria de autopartes, sino a múltiples talleres mecánicos al permitir que sin perder la garantía, los autos nuevos pueden recibir su servicio en talleres autorizados por las armadoras automotrices.

Es una iniciativa en verdad interesante que evidentemente a las distribuidoras de automóviles no les encanta porque hoy son las únicas autorizadas para dar servicio a los automóviles nuevos sin perder la garantía.

Lo que pretende González y está en pláticas, no sólo con la Secretaría de Economía, sino con las fabricantes e importadoras de automóviles es que se genere una NOM, Norma Oficial Mexicana y un programa de capacitación para que los talleres previamente autorizados puedan dar servicios a automóviles nuevos.

González explica que se generará una mayor competencia en beneficio de los usuarios y en otros países como España existen ya los talleres certificados.

Un éxito emisión de bonos TelevisaUnivision

Con una demanda que superó el 4 a 1, se concretó la emisión de 1,500 millones de dólares de bonos de TelevisaUnivision en Nueva York, la más alta de su historia lo que confirma el interés de los inversionistas por la empresa que codirigen Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.

La emisión con vencimiento en 2032 permitirá a la empresa la reestructura de su deuda, mejorar su perfil de vencimientos.

La operación fue liderada por JP Morgan y desde luego hay que felicitar a Juan Pablo Newman, CFO de TelevisaUnivision.

PIB, sigue estancado pero sin recesión

El INEGI publicó el IGAE al cierre de mayo con un crecimiento de 0% vs. abril. Si bien se confirma que la economía no está en recesión, pero también que sigue estancada, porque en relación a mayo de 2024 creció sólo 0.4% abajo de lo esperado por el mercado.

A nivel sectorial, el sector primario o sea el campo, creció 5.7% a tasa anual; mientras que las actividades terciarias, que agrupa a los servicios, crecieron sólo 0.6% y el gran problema es que la actividad secundaria que agrupa a las industrias se contrajeron a tasa anual en 0.4%, lo que explica la pérdida de empleos formales, los trabajadores afiliados al IMSS.

Encuesta Citi baja meta del PIB para 2026

Citi publicó ayer su encuesta quincenal de analistas y el consenso mantuvo sin cambio la expectativa de crecimiento del PIB de 0.2% este año, o sea sin recesión pero estancada. Y la mala noticia es que reducen la meta del PIB para 2026 de 1.3% a 1.2% que desde luego es insuficiente para crear los empleos que requiere el país.

Anticipan un recorte de 25 puntos base en las tasas para agosto y que cierren este año en 7.50%.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *