Ultimo Messaggio

Intentan incendiar la residencia de “El Bronco” en García, NL Francia registró 480 muertes durante la última ola de calor

. Más de mil 750 niñas, niños y adolescentes migrantes han concluido sus estudios en lo que va del actual ciclo

La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través del Programa de Educación Migrante de Chiapas (Pemch), perteneciente a la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), celebró la conclusión del ciclo escolar de 475 estudiantes en situación de movilidad, quienes egresaron de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

En atención a la instrucción del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora del programa, Martha Lilia Moreno Gómez, ha impulsado acciones que garantizan el acceso a una educación con enfoque humanista, incluyente, equitativo y de calidad, sin distinción por origen o situación migratoria.

Durante este ciclo escolar, se realizaron 47 ceremonias de graduación en igual número de centros educativos, donde concluyeron sus estudios 150 niñas y niños de preescolar, 110 de primaria y 207 de secundaria.

Este avance es resultado de la implementación del Modelo de Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, aplicado por docentes comprometidos con la visión de transformación educativa impulsada por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Dicho modelo ha atendido a estudiantes provenientes de países como Guatemala, Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Afganistán, China, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Panamá y diversos países del Continente Africano, quienes se encuentran temporalmente en fincas cafetaleras, albergues, casas hogar, centros asistenciales y espacios educativos adaptados.

El modelo pedagógico opera con estrategias multinivel, multifase y multigrado, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y permite analizar el historial académico del estudiante, facilitar su integración y asegurar su tránsito entre niveles educativos. La incorporación se formaliza mediante una carta compromiso, firmada por madres, padres o tutores, así como con horarios establecidos.

La certificación de los aprendizajes adquiridos se realiza mediante boletas de calificaciones y certificados con validez oficial, respaldados por el Sistema Nacional de Educación Migrante y el Sistema de Administración Educativa del Estado de Chiapas (Saech).

Cabe destacar que, en lo que va del presente ciclo escolar, más de mil 750 estudiantes en situación de movilidad han egresado en la entidad, lo que representa un avance significativo en comparación con las 3 mil atenciones acumuladas durante el sexenio anterior.

La Secretaría de Educación reitera que estos esfuerzos están sustentados por el marco jurídico nacional e internacional que garantiza el derecho a la educación sin discriminación, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 3º), la Ley General de Educación, la Ley de Migración, y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *