Ultimo Messaggio

Gobierno de EU amenaza a niños con deportarlos mediante cartas Sheinbaum destinó 13 mmdp al Puerto de Lázaro Cárdenas para fortalecer economía de Michoacán

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se contabilizan 105 viviendas afectadas por intensa lluvia que cayó el pasado sábado en la alcaldía Magdalena Contreras dónde se registró la precipitación equivalente a una tercera parte de lo llovido en un mes; lluvia acumulada rebasó el promedio histórico.

“La lluvia del sábado se trató de que en menos de una hora llovió lo que en un mes; o la tercera parte de lo que debía haber llovido en un mes”, expresó Brugada al dar cuenta de la intensidad de las lluvias que afectaron diferentes alcaldías, principalmente La Magdalena Contreras.

La mandataria capitalina explicó que desde el primer momento de la emergencia se desplegaron más de 400 personas para atender la situación, quienes trabajaron durante la madrugada del domingo en la limpieza y apoyo a viviendas afectadas, las cuales al momento ascienden a 105; sin embargo, expuso que los daños son menores en comparación con los registrados en la alcaldía Iztapalapa.

También te puede interesar: ‘Pago desmedido de rentas aumenta la gentrificación’

“En esta lluvia, tromba, que sufrimos el sábado llegamos a que en menos de 24 horas pudimos atender la situación en la Magdalena Contreras; incluso llegamos a la limpieza de una barranca tremenda que está allí, donde hubo derrumbes y hubo una situación muy difícil y un taponamiento de basura”, expresó Brugada.

En Magdalena Contreras las lluvias fueron superiores a los 60 milímetros

Cuartoscuro  

La jefa de gobierno explicó que de manera preventiva las autoridades en primer momento deben coordinarse en zonas que por su condición geográfica, orográfica y de riesgo puedan sufrir daños durante la temporada de lluvias, situación como la que se registró en La Magdalena Contreras, donde las lluvias fueron superiores a los 60 milímetros.

También te puede interesar: Brugada anuncia presentación de Estrategia contra el Despojo en la CDMX

Entre las medidas preventivas, explicó Esparza, se llevan a cabo los programas de Acupuntura Hídrica para infiltrar el agua y convertir el problema en una solución; además de labores de desazolve en cuerpos superficiales como presas y arroyos donde el objetivo para este año es extraer 170 mil toneladas de azolve; y 17 mil toneladas del drenaje de la ciudad.

Entre las acciones llevadas a cabo por el gobierno local, al momento se ha realizado el censo de afectaciones y acudió el seguro de la Ciudad de México; además de que en el lugar se otorgan alimentos calientes durante el desayuno, comida y cena a las y los damnificados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *