Redacción
Como parte de una estrategia nacional para combatir el robo al transporte de carga y mejorar la seguridad en las principales carreteras del país, el Gobierno federal puso en marcha una serie de operativos especiales, reforzó la vigilancia con tecnología aérea y terrestre, y desarrolló obras de infraestructura en las zonas con mayor índice delictivo.
Las acciones responden a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de intervenir directamente en tramos carreteros prioritarios, particularmente en las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán, donde se concentra cerca del 30% de los robos de carga. En estas vialidades se desplegaron más de mil elementos de la Guardia Nacional, con vehículos tácticos, helicópteros, drones, torres de detección y células de inteligencia que operan de forma permanente.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y junio de 2025 el robo de unidades de carga registró una baja de 22.41% en comparación con el mismo periodo de 2024. Aunque las autoridades destacaron la reducción, señalaron que persisten focos críticos que requieren atención continua y operativos focalizados.
En la autopista México-Querétaro operan 585 efectivos con 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones, diez torres de vigilancia y cuatro células de inteligencia. En la México-Puebla se movilizaron 302 elementos con 131 vehículos, tres helicópteros, dos drones aéreos, 22 drones menores, diez torres de vigilancia y cinco células de inteligencia. En la Mazatlán-Culiacán participan 298 efectivos con 143 vehículos, dos helicópteros, 12 drones, cinco torres de detección y cuatro células de inteligencia que apoyan en la generación de órdenes de aprehensión y acciones de investigación.
A la par de estos operativos, se desplegó la operación “Paradero Seguro”, enfocada en eliminar paraderos informales conocidos como “cachimbas”, vinculados con actividades ilícitas. Desde el inicio del programa se han clausurado 145 de estos puntos, decomisado más de 171 mil litros de hidrocarburo y detenido a 38 personas por diversas irregularidades.
En el ámbito de infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes lleva a cabo el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos y la construcción de paradores integrales. En las autopistas México-Querétaro y México-Puebla se detectaron 118 accesos clandestinos. En julio se cerraron 17, mediante zanjas, muros de mampostería y otras estructuras que impiden el paso de vehículos por rutas no autorizadas.
También se contempla la instalación de 12 arcos dinámicos en puntos estratégicos del país, con capacidad para detectar placas, dimensiones, velocidad y peso de los vehículos, así como reforzar la supervisión operativa. Además, se anunció la duplicación del sistema de vigilancia en la red operada por CAPUFE, que actualmente cuenta con más de 2,100 dispositivos de monitoreo.