Ayer, arrancó el proceso de impresión de las boletas y el material que, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que preside Patricia Avendaño, utilizará en la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, a través del cual, los ciudadanos podrán decidir la manera en que se aplica el 4 por ciento de los recursos que reciben las alcaldías en la capital del país.
Cada año, el IECM lanza una convocatoria para que los capitalinos presenten los proyectos que consideren necesarios para mejorar su comunidad, mismos que son evaluados por los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías, y para este 2025, más de 13 mil fueron palomeados, por lo que podrán ser elegibles.
Por primera ocasión, la ciudadanía que reside en el extranjero, así como quien se encuentre en postración o bajo la figura de prisión preventiva, podrá participar a través del denominado Sistema Electrónico por Internet (SEI), para lo cual se tiene contemplado un periodo del 4 al 14 de agosto, mientras que la jornada presencial está programada para el 17 de ese mismo mes.
Los más de 13 mil proyectos que podrán ser elegidos se pueden consultar a través de la página de internet del IECM, en la dirección www.iecm.mx y van desde el mejoramiento de parques y la colocación de luminarias, hasta la implementación de actividades culturales, recreativas e incluso deportivas.
Para 2025, las mil 837 unidades territoriales en que se dividió la ciudad recibirán más de 2 mil 140 millones de pesos, por lo que es importante que, como ciudadanos acudamos a las urnas para decidir en qué se van a ejercer esos recursos.
INCERTIDUMBRE EN LA INDUSTRIA DE PUBLICIDAD EXTERIOR
En la industria de Publicidad Exterior que agrupa alrededor de 100 empresas en la capital del país, prevalece la incertidumbre debido a la falta de actividad administrativa en la materia por parte de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, que encabeza Alejandro Encinas.
Nos dicen que el Gobierno anterior avanzó considerablemente con el retiro de anuncios instalados en azoteas, pero a cambio de ello otorgó a los empresarios autorizaciones en muros, mismos que ahora son cuestionados por la actual administración capitalina.
Y aunque cada autoridad tiene una lógica diferente para el tema de la creación o aplicación de los ordenamientos legales en la materia, la realidad es que hay quienes se manejan con base en intereses creados con ciertos empresarios de los espacios publicitarios.
Tal es el caso de la publicidad en el Periférico, a cargo de la empresa Vía Verde a la que Miguel Ángel Mancera le otorgó todas las facilidades, sólo por ser afín a su Gobierno; y aunque el permiso no incluía publicidad digital, transcurridos unos meses instalaron anuncios de este tipo en forma de jardines verticales verdes, los cuales ni mantenimiento reciben, pero no conforme con eso, ahora cuentan con anuncios horizontales, lo que se convierte en un distractor para los automovilistas.
Lo cierto es que en este sector siguen existiendo graves incongruencias, como vallas publicitarias por toda la ciudad que por cierto, no pagan derechos.
A ver qué dice el secretario Encinas cuando termine las presentaciones de su libro.
@JuanMDeAnda