Ultimo Messaggio

Descartan gusano barrenador en ganado embargado en Oaxaca Reportan saldo blanco y asistencia de 200 personas a marcha antigentrificación

Quintana Roo es reconocido a nivel mundial por el éxito turístico que representa el Caribe Mexicano; no obstante, enfrenta una crisis silenciosa en su sistema penitenciario, ocasionada por el consumo de estupefacientes entre visitantes y población local. 

De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado concentra 60 por ciento de la población privada de la libertad en toda la península de Yucatán, y supera por un amplio margen a Campeche y Yucatán.

Te puede interesar: Detienen a exalcalde de Izamal por liberar presos

El informe revela que, al cierre de 2024, en Quintana Roo había tres mil 832 personas en prisión, frente a las mil 847 de Yucatán y las mil 20 de Campeche. No obstante, en el estado seis de cada diez internos están relacionados con delitos contra la salud. 

El estudio también detalla que 89 por ciento de la población interna son hombres. Además, 49.6 por ciento de ellos y 59.7 por ciento de las mujeres que ingresaron en 2024 enfrentan cargos por delitos contra la salud, seguidos de robo y homicidio.

La mayoría de estos casos están ligados a la venta y distribución de drogas en zonas turísticas, lo que refleja la creciente presión del crimen organizado en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

HACINAMIENTO REBASA LA MEDIA NACIONAL

El sistema penitenciario quintanarroense cuenta con cinco centros de reclusión y una capacidad instalada para dos mil 815 personas, pero alberga a más de mil internos por encima de este límite. Si bien a nivel nacional, la tasa de ocupación carcelaria se encuentra en 102 por ciento, en Quintana Roo esta alcanza 136 por ciento.

Aunque el Inegi no especifica la tasa de ocupación estatal, se estima que el hacinamiento rebasa el promedio nacional de 102.9 personas por cada 100 espacios, lo que coloca a Quintana Roo entre las entidades con mayor presión en su infraestructura carcelaria.

En contraste, Campeche presenta una de las tasas más bajas del país, con 55 personas por cada 100 espacios, y Yucatán mantiene una ocupación estable gracias a su capacidad superior.

El informe advierte que 50.3 por ciento de la población penitenciaria tiene hijos, lo que añade un componente social a la problemática. Asimismo, uno de cada tres centros cuenta con áreas para maternidad, cifra inferior a la de Yucatán y Campeche.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *