Naucalpan ha firmado cinco convenios ambientales con el Estado de México, pero los graves problemas ecológicos persisten: 42 días con mala calidad del aire
POR MARIO LÓPEZ
GRUPO CANTÓN
Aunque el gobierno municipal de Naucalpan firmó cinco convenios en materia ambiental con la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, los graves problemas ecológicos del municipio continúan sin resolverse.
El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, destacó que estos acuerdos buscan impulsar la gestión de residuos, la conservación de áreas verdes y la educación ambiental. Sin embargo, activistas y vecinos acusan que la situación sigue crítica, con más de 42 días con mala calidad del aire solo en lo que va del año, según la Secretaría federal del Medio Ambiente.
El río Hondo continúa siendo uno de los afluentes más contaminados del estado, afectado por descargas industriales y basura. La tala en zonas protegidas como el Parque Nacional Los Remedios tampoco cesa, con denuncias recientes por invasiones ilegales y obras en áreas verdes.
Además, más de 60 tiraderos clandestinos han sido identificados en colonias populares, donde la recolección de basura es irregular. Vecinos afirman que muchos desechos terminan en barrancas, ríos o calles sin control.
Durante un evento simbólico, el gobierno municipal y empresas privadas plantaron 1,500 árboles en Lomas Verdes. Aunque estos actos son bien recibidos, organizaciones sociales insisten en que las acciones deben ser de fondo, con seguimiento real y resultados verificables.
La población exige a la administración local dejar de lado los anuncios públicos y atender con urgencia la crisis ambiental que afecta la salud y calidad de vida en Naucalpan.
“Ya estamos hartos de que todo se quede en fotos y promesas”, reclamó la señora Teresa Guzmán, vecina de San Lorenzo Totolinga. “Plantan árboles para la cámara, pero no recogen la basura que se acumula en las esquinas. Vivimos entre esmog, basura y miedo a enfermar”, agregó.
Por su parte, don Alfredo Mejía, residente de El Molinito, lamentó que el gobierno hable de convenios mientras los tiraderos clandestinos crecen sin control: “Aquí nadie supervisa, nadie limpia, y el río Hondo sigue oliendo a muerte. No queremos más eventos simbólicos, queremos soluciones reales”.
Te puede interesar
Credibilidad en duda de servidor
The post Isaac Montoya no protege ecosistema appeared first on Diario Basta!.