Ultimo Messaggio

Activan Alerta Naranja por lluvias solo para la GAM Necaxa logra su primera victoria del torneo; vence 3-1 al Querétaro

Lilia González

Bajo el esquema “Justicia que Deja Huella”, el Poder Judicial del Estado de México se convirtió en ejemplo a nivel estatal y nacional por permitir el acceso -con orden y responsabilidad- de mascotas, perros guía, animales de servicio y de apoyo emocional a 23 edificios de juzgados y administrativos, reconociendo su importancia para la movilidad de personas con discapacidad, así como para generar confianza y tranquilidad.

Durante en el evento encabezado por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fernando Díaz Juárez, se refirió que a través de un acuerdo publicado con anterioridad, se permite el ingreso y permanencia de animales guía o de servicio en todos los espacios del Poder Judicial.

Para ello, se habilitaron 23 inmuebles judiciales y administrativos cuyos espacios abiertos y explanadas han sido adecuadas para esa finalidad.

Además, el acuerdo establece reglas claras, se prevé un registro de animales al ingreso, la acreditación de esquemas de vacunación, documentación funcional, el uso de correas o transportadoras y el respeto al comportamiento cívico y a las normas internas de cada recinto, además se implementan estaciones de limpieza, horarios definidos de acceso, y señalización de zonas amigables.

Las autoridades enfatizaron que se trata de una política con enfoque preventivo, educativo y de bienestar colectivo que busca proteger tanto los derechos de las personas usuarias, como los principios de sostenibilidad, convivencia armónica y salud pública, garantizando una estancia temporal de seres sintientes en condiciones de higiene, responsabilidad y seguridad.

Teniendo como escenario el Auditorio Mariana Arizcorreta, ubicado en los Juzgados Familiares y Civiles de Toluca, la mandataria anticipó que se trata de una medida que sin duda deberá ser retomada por el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

“Es un acto de estricta justicia que mejorará sustancialmente los estándares en la prestación de los servicios jurisdiccionales y que hará más accesible el derecho humano a una adecuada administración de justicia. Celebro esta gran iniciativa que, al tiempo de respaldar a las personas usuarias, también permite resguardar adecuadamente a estos acompañantes que no tienen voz, pero que brindan orientación, seguridad y autonomía en la vida diaria”, dijo.

Y recordó que el gobierno del Estado de México se encuentra comprometido con el impulso a nuevos esquemas que garanticen la vida digna de los animales, un proyecto que incluye la defensa de sus derechos, la promoción de protocolos de salud, veterinaria, campañas de adopción responsable, cuidados afectivos y la creación de espacios de bienestar animal.

En tanto, el presidente del PJEM, recalcó que se trata de un hecho inédito en el país porque ningún otro Tribunal mexicano había trabajado en torno al acceso regulado de los seres sintientes, por lo que son pioneros al reconocer y avalar el vínculo de cuidado, compañía y respaldo que las personas mantienen con los animales de compañía, abriendo caminos para garantizar sus derechos.

“La accesibilidad no es una concesión, tampoco es un favor, es un requisito para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a la autonomía y participen plenamente en la igualdad de condiciones en todos los ámbitos de su vida”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *