Ultimo Messaggio

Papa León XIV habla con Netanyahu al día siguiente del bombardeo a una iglesia en Gaza Conoce las movilizaciones hoy 18 de julio

¿No estudias ni trabajas? Apúntate a Jóvenes Construyendo el Futuro y entérate aquí cuál es la próxima fecha de registro así como los requisitos.

Cabe recordar que el Gobierno Federal impulsó en 2019 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual se enfoca en apoyar económicamente a chicos de 18 a 29 años de edad, además de darles su primer acercamiento al mundo laboral y así obtener experiencia.

Para ello, los jóvenes de dichas edades no deben estar estudiando ni laborando para quedar seleccionado al programa de la Secretaría del Bienestar el cual brinda un apoyo económico.

También te puede interesar: Estos son los Programas del Bienestar que benefician a los hombres

Beneficios de Jóvenes Construyendo el Futuro

Como se mencionó, los beneficiarios reciben un apoyo económico el cual es de 8 mil 480 pesos mensuales a través de la Tarjeta del Bienestar al laborar 5 días de la semana entre 5 u 8 horas por jornada.

Los jóvenes estarán afiliados y asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mientras se capacitan en algún centro de trabajo de distintas áreas que ofrece el programa.

“Además de capacitación, apoyo económico y seguro médico, las y los beneficiarios de Jóvenes Construyendo al Futuro reciben los materiales e insumos necesarios para hacer su labor sin ningún costo”, señala el portal Pensiones del Bienestar.

Todo ello se suma a obtener experiencia laboral para buscar un empleo al concluir en el programa -que dura 1 año-, o bien, poder ser contratado en el centro de trabajo donde se recibió capacitación.

Los aprendices obtendrán al final del programa Jóvenes Construyendo el Futuro un documento donde se acreditan las habilidades adquiridas. Además, los tutores y empresas obtienen un reconocimiento a su participación por el compromiso social.

¿Cómo registrarse al programa?

Cuartoscuro  

Con base en la última convocatoria, los aspirantes podrán hacer el procesos de registro de manera presencial, en los módulos móviles a lo largo de la República Mexicana, o en línea a través del portal oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

En cualquiera de los dos casos deberás contar con los siguientes documentos para hacer el proceso de registro:

Identificación oficial vigente (INE, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional)

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)

Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa

Próxima fecha de registro

Cabe recordar que la anterior convocatoria se realizó del 2 al 12 de junio y de acuerdo con Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), más de 77 mil aspirantes comenzaron su capacitación en un centro de trabajo.

Sobre la próxima fecha de registro en este 2025, el portal de Programas del Bienestar indicó que comenzará a partir del viernes 1 de agosto pero la fecha de hasta cuándo estará abierto el portal se desconoce.

Sin embargo, Marath Bolaños señaló que los registros se abrirán de manera bimestral, es decir, cada 2 meses, por lo que los siguientes meses en que se podrá hacer el registro de lo que resta el 2025, serán octubre y noviembre.

También te puede interesar: Conoce el calendario de pagos de la Pensión Bienestar julio 2025

Así que ya lo sabes, agenda dicha fecha para que hagas tu registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro si deseas recibir capacitación por un año, apoyo económico de más de 8 mil pesos y seguro del IMSS, siempre y cuando no estudies ni trabajes y tengas entre 18 y 29 años de edad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *