Ultimo Messaggio

‘Superman’ y los Emmy El edén que destruyó Adán

Al clausurar el ciclo escolar 2024-2025, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que se registraron avances significativos en los programas prioritarios educativos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de Salud, Becas, Prevención de Adicciones e Infraestructura.

Destacó que durante este ciclo se llevó a cabo la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, mediante Jornadas de Salud Escolar que han valorado a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica; iniciativa que permitió crear el Expediente Digital de Salud Escolar y detectar oportunamente casos de obesidad, caries o problemas visuales, a fin de emitir recomendaciones, canalizar con especialistas y otorgar lentes gratuitos a quienes los necesitan.

En ciclo escolar 2024-2025 se logró erradicar la comida chatarra: SEP

Destacó que se logró erradicar la comida chatarra en los planteles escolares, con el objetivo de promover el cuidado de la salud familiar mediante el consumo de alimentos sanos.

También te puede interesar: SEP entregará Expediente Digital de Salud Escolar junto a boletas

Informó que a nivel nacional se llevaron a cabo dos Jornadas Nacionales por la Paz y Contra las Adicciones, como parte de la campaña preventiva y permanente El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz, alcanzado a más de 10 millones de estudiantes de nivel secundaria y bachillerato.

Informó que la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión de con una inversión de 58 mil 745.6 millones de pesos. Junto con la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que continúan vigentes, más de 13 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben algún tipo de apoyo para seguir estudiando, lo que convierte a este programa en el de mayor cobertura del país.

La Escuela es Nuestra superó los 25 mil millones de pesos en inversión

Además, destacó que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) superó los 25 mil millones de pesos en inversión, beneficiando a más de 76 mil escuelas y a 8 millones de estudiantes de Educación Básica y, desde este ciclo escolar y por primera vez, también de Educación Media Superior a nivel nacional.

También te puede interesar: ¿Cuándo inicia el próximo ciclo escolar?

Con esta clausura oficial, 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria iniciaron el receso escolar de verano.

Asimismo, casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, también disfrutarán de su periodo vacacional conforme a los planes y programas de estudio vigentes.

De igual forma, las autoridades escolares de poco más de 9 mil 400 instituciones públicas y privadas de Educación Superior determinarán el periodo de receso para los 5.6 millones de estudiantes y más de 520 mil 800 maestras y maestros de ese nivel educativo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *