México encabeza la lista en casos de abuso sexual infantil, lo que pone en evidencia la urgencia de redoblar esfuerzos para proteger a los menores de edad y garantizar justicia a las víctimas, destacó el diputado Pablo Trejo.
Por lo anterior, el legislador del PRD presentó un Punto de Acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso capitalino, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención de este delito en la capital del país, misma que fue aprobada por unanimidad en el pleno.
Te puede interesar: INE cancela triunfo a candidato encarcelado por abuso infantil y a otros 45 aspirantes
Trejo afirmó que presentó la propuesta no sólo como representante popular de la ciudad de México, “sino como ser humano que no puede ignorar el sufrimiento de nuestras niñas y niños”. De igual forma, calificó el abuso sexual infantil como una herida que marca la vida de las víctimas.
El legislador por Iztacalco enfatizó la gravedad de la situación en México; de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en casos de abuso sexual infantil.
Casos fallidos
De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, 72 por ciento de los casos de abuso sexual infantil ocurren en casa y el agresor suele ser un familiar cercano. Por otro lado, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), entre el 95 y el 97 por ciento de los casos no llegan a sentencia, aunado a que el miedo a denunciar y la revictimización siguen siendo barreras clave.
Añadió que en 2021, el Inegi registró 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil en el país, lo que representa un aumento del 3 por ciento respecto al año anterior y agregó que la capital reportó una de las tasas más altas, con 123 delitos de violencia sexual por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes.
No obstante, mencionó que no se trata sólo de cifras; se trata de infancias rotas, “de confianza traicionada, de silencios que duelen y de miradas que nunca vuelven a ser las mismas”.
Ante este panorama, el Punto de Acuerdo exhorta a la Secretaría de Mujeres (Semujeres) local para que, en coordinación con las 16 alcaldías, y de acuerdo con sus facultades, refuercen las campañas de comunicación masiva y las acciones para prevenir el abuso sexual a niñas y niños en la Ciudad de México.
Asimismo, conminó a dar una atención prioritaria en la demarcación territorial de Iztacalco, donde se concentran dos de las colonias con mayor incidencia.
“No podemos fallarles. No podemos permitir que el dolor de una infancia más quede en el olvido”, aseveró el diputado Trejo.