Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 17 de julio  Juárez ‘pone orden’ con nuevo Departamento de Ingeniería Vial

Redacción

Ante el aumento de protestas por el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de habitantes en zonas tradicionales de la capital, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el Bando 1, una estrategia con 14 acciones para regular el mercado de alquiler, frenar desalojos y defender el derecho a la ciudad.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el plan contempla la estabilización de rentas, impidiendo aumentos por encima de la inflación registrada por el INEGI. Esta medida irá acompañada de herramientas legales para garantizar su cumplimiento, así como la creación de un Índice de Precios de Alquiler Razonable en zonas con alta presión inmobiliaria.

Uno de los enfoques más importantes de la estrategia se dirige a la regulación de las viviendas en renta de corta estancia, particularmente aquellas operadas mediante plataformas digitales. La intención es evitar que estos espacios sustituyan la vivienda habitacional y provoquen el desplazamiento de los residentes actuales.

También se contempla la creación de una Defensoría de Derechos Inquilinarios, un organismo que brindará asesoría legal, mediación y acompañamiento ante casos de desalojo o abusos contractuales. De manera paralela, se impulsará una propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles, para establecer criterios legales que equilibren la relación entre arrendadores e inquilinos.

La política incluye un refuerzo a los programas de vivienda pública en zonas centrales, con un modelo sostenible que respete las dinámicas sociales y culturales de las comunidades. Se ampliará además el programa de mejoramiento de vivienda con enfoque en la vivienda progresiva y la creación de condominios familiares.

Para apoyar la permanencia de los negocios locales, se lanzará un programa de estímulo a comercios barriales, oficios tradicionales y MiPyMes, con acceso a créditos e incentivos económicos. El objetivo es fortalecer la economía comunitaria y proteger el carácter social de los barrios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *