Ultimo Messaggio

Coldplay inaugurará sección “Exponiendo Infieles” dentro de sus conciertos Lanzan Semarnat y Cofepris aplicación para monitorear calidad de playas del país

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) formalizó la firma de 23 convenios de colaboración con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de consolidar una agenda social amplia y articular acciones interinstitucionales a favor de los derechos humanos.

Durante una ceremonia realizada en el Auditorio de la Casa de la Dignidad y las Libertades, la presidenta del organismo, Myrna Araceli García Morón, encabezó la suscripción de 22 acuerdos con universidades, colectivos, fundaciones y asociaciones civiles, así como un convenio adicional con el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, dirigido por Cristopher García Cañas.

La CODHEM ha buscado desde 2021 establecer alianzas que permitan fortalecer la presencia institucional en los territorios, ampliar la cobertura de atención y fomentar una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en diversos ámbitos. En esta línea, ha impulsado acuerdos con organismos especializados, como la Secretaría de la Mujer estatal, con quien firmó en 2021 un Acuerdo de Coordinación para el Atlas de Género.

Asimismo, la Comisión concretó un convenio con el Centro de Estudios Carbonell en febrero de 2022, y uno más con la Comisión de Búsqueda de Personas en marzo de ese mismo año. Para 2023, avanzó en la articulación de estrategias con el sector de seguridad pública, al establecer vínculos con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal y la Universidad Mexiquense de Seguridad, para capacitar a servidores públicos mediante diplomados especializados en derechos humanos y prevención de la tortura.

Las organizaciones firmantes en esta reciente jornada de colaboración abarcan una amplia diversidad de enfoques y sectores. Desde colectivos culturales y académicos hasta agrupaciones dedicadas a la defensa de víctimas, la inclusión, el bienestar animal y el desarrollo agroproductivo, cada una de estas entidades se integra a una red de trabajo común que busca incidir positivamente en la realidad social mexiquense.

La CODHEM, bajo la administración 2021-2025, ha promovido un modelo institucional que reconoce la corresponsabilidad como eje clave para atender los retos actuales en materia de derechos humanos. A través de estas acciones, el organismo continúa consolidando una estructura de colaboración intersectorial, que permita construir soluciones duraderas y eficaces para las distintas problemáticas sociales del estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *