La Secretaría a cargo de Ulises García, carece de Programa Integral de Movilidad, para demostrar solidez en sus proyectos
POR OMAR MONTALVO
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México. – A diferencia de la administración anterior, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) que encabeza Ulises García, polémico exdirector de la Central de Abasto, carece del Programa Integral de Movilidad (PIM), un documento clave que define el rumbo de las nuevas políticas y proyectos de transporte, sin embargo, ya existen iniciativas que impactarán a la ciudadanía a corto y largo plazo.
El portal de la Semovi indica que actualmente el único documento que rige las políticas de movilidad es el PIM 2019-2024, que tuvo sus respectivas modificaciones en la anterior administración. Sin embargo, su diagnóstico, los ejes estratégicos y orientaciones presupuestales ya no son vigentes, pues sólo se plantearon hasta el año anterior.
Desde que ingresó Ulises García, fue cuestionado debido a su falta de experiencia en cargos relacionados a la movilidad, además de tener un deficiente gabinete, ya que aún quedan puestos clave sin un titular como la Subsecretaría de Planeación, Políticas y Regulación, área encargada del diseño de varios proyectos entre estos, el PIM, para garantizar un rumbo definido en las acciones de trabajo.
El PIM es descrito por la misma Semovi como un instrumento clave de planeación “de acuerdo a la Ley de Movilidad, establece las líneas estratégicas para garantizar la funcionalidad del sistema de movilidad de la Ciudad de México”. El Programa caduco con el que trabaja la Semovi estuvo enfocado en integrar al peatón y la bicicleta con el resto de transportes, aumentar la accesibilidad de los servicios y reducir los tiempos de traslado, además de proveer infraestructura digna y segura.
Por el contrario, la gestión de García Nieto inició dando prioridad a los automovilistas al otorgar la licencia permanente, pero además junto con otras autoridades, ha anunciado que existirán nuevas líneas de Cablebús, entre otros proyectos, pero sin aclarar cómo se integrarán con otros medios de transporte.
Te puede interesar
Van 30 mil permisos a puestos callejeros
The post Trabaja Semovi sin estrategias claras appeared first on Diario Basta!.