Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 16 de julio Asesinan a mando horas después de relevo en Mexicali

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que está por firmarse un acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos pero no un acuerdo comercial para evitar que se hagan efectivos los aranceles a los productos mexicanos fuera del T-MEC.

 

El anuncio de la Presidenta tuvo el objetivo de desmentir a Donald Trump, quien el pasado fin de semana, en la carta en la que anunció la imposición de aranceles del 30% a los productos mexicanos de exportación, justificó la decisión porque, a su juicio, el Gobierno mexicano no había hecho lo suficiente para detener a los capos de los cárteles.

 

Cooperación en materia de seguridad sí ha habido, como la entrega de 29 capos presos en México, pero a Trump le siguen faltando detenidos de peso.

 

No se ha podido detener a los hijos del Mayo, pese a los operativos militares desplegados en Sinaloa, ni al hijo del Chapo y sus secuaces que encabezan a Los Chapitos.

 

Trump quiere nombres de peso, quizá por algún político en funciones para demostrar que el gobierno mexicano no tiene pacto con la delincuencia organizada, como acusan muchas voces del otro lado de la frontera.

 

Un acuerdo en seguridad por uno comercial, será apenas el principio.

****

No fue el 21% pero si el 17.09% como cuota compensatoria que el gobierno de Estados Unidos impuso a las exportaciones de tomate mexicano.

 

Y aunque la Secretaría de Economía precisó que no se trató de un “arancel’’, el efecto económico es el mismo.

 

Así que ahora los tomateros no están contentos porque los vecinos del norte abandonaron un acuerdo que detenía la investigación por dumping que desde 1996 habían interpuesto los agricultores estadounidenses, principalmente de Florida, por considerar que México vendía su producción a precio subsidiado.

 

Otra raya al tigre.

****

En el México donde la corrupción no existe, destaca sobradamente el caso del dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza.

 

Hace unas semanas publicamos en este espacio las denuncias de trabajadores en contra de Martínez Araiza por no informar sobre el uso de las cuotas sindicales, lo que levantó reclamos sobre todo al evidenciarse la vida de jeque saudí que se daba.

 

Pues bien, no conforme con eso, los trabajadores descubrieron que su “defensor’’ registró a su nombre y para beneficio personal la marca SNAC ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para usarla como “prestadora de servicios de apoyo legal a trabajadores y para capacitarlos’’.

 

El IMPI tiene registrados 16 clases de diferentes marcas a nombre de Alejandro Martínez Araiza, todas las cuales tienen que ver con el nombre o actividades relacionadas con el sindicato que usufructúa.

 

Los expedientes son los 2760747, 2760750 y 2551411 para la marca SNAC … 2291204 y 2294030 para la plataforma PLIIS de “beneficios” que le cobra como extra a los trabajadores y el 2294030 como registro de la sección XI que es de la CTM.

 

Nada ha cambiado en el sindicalismo con la 4T.

****

En temas más amables que tienen que ver con la cultura, sin tanta alharaca, el Fonart, a cargo de Sonya Santos Garza, va sumando puntos entre el gremio de los artesanos nacionales a quienes se les están procurando espacios para la exposición de sus productos.

 

El 25 de este mes, el Fonart realizará en Tlaquepaque, Jalisco, la ceremonia de premiación de los ganadores de la 48 Edición del Premio Nacional de Cerámica, un evento que había sido olvidado y que ahora, recuperado, permitirá que el mundo se asome a la creatividad de nuestros artesanos.

Bien.

 

      @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *