Ultimo Messaggio

COM afina detalles rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 Conoce las movilizaciones hoy 15 de julio

Faltan unos meses para que la presidenta Claudia Sheinbaum presente su iniciativa de reforma electoral, sin embargo, ya empezó a delinear algo de su contenido. La mandataria afirmó que la intención no es ir en contra la representación de las minorías, sin embargo, rechazó incrementar el número de plurinominales porque considera que no son representativos. “Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen a un diputado, senador, de manera directa, no tengan representación, lo que sí decimos es que las listas de plurinominales no son una verdadera representación y que es muy importante que aquel que quiera obtener un voto vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, aclaró. Cabe mencionar que el fin de semana integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), entre ellos Lorenzo Córdoba, Leonardo Valdés y José Woldenberg, plantearon que la iniciativa debe construirse en consenso con todos los actores políticos y fortalezca la representación proporcional. Al respecto, la presidenta se pronunció a favor de que, cuando su gobierno presente la iniciativa, se abra el debate, sin embargo, Sheinbaum aclaró que no está de acuerdo en que se incremente el número de legisladores plurinominales. “Hay que preguntarle a la gente ¿qué opina de eso de que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora? México es una democracia, hay veces que estamos de acuerdo y a veces que no estamos de acuerdo y se permite a todos participar, dialogar, pero nosotros no estamos de acuerdo en que se suba al doble a los plurinominales”, indicó.

DIEGO COPPEL SULLIVAN ASUME DIRECCIÓN GENERAL DE GRUPO COPPEL, AGUSTÍN COPPEL LUKEN PERMANECE COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO

A fin de consolidar su estrategia de crecimiento Grupo Coppel anunció que Agustín Coppel Luken dejará la dirección general de la organización y continuará como presidente del Consejo de Administración, mientras que Diego Coppel Sullivan será el nuevo director. “Esta decisión busca reforzar nuestra capacidad de ejecución en un momento clave para la evolución de Coppel. Seguiremos construyendo una empresa ágil, rentable y con una propuesta de valor relevante para nuestros clientes, respaldada por una experiencia omnicanal consistente y competitiva, así como en un modelo de gobernanza sólido, enfocado en resultados”, expresó Agustín Coppel, quien ocupó de manera conjunta los cargos de Presidente y Director General desde 2008. La compañía dijo que, como director general, Diego Coppel Sullivan será responsable de liderar la operación integral del grupo; Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel, establecer e implementar la estrategia, coordinar al equipo ejecutivo y asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. Empresa mexicana muy importante, pues basta mencionar que tiendas Coppel cuenta actualmente con mil 880 tiendas en México y 28 en Argentina. En 2025 invertirá 14 mil 200 millones de pesos para aumentar su número de unidades. BanCoppel tiene 12.6 millones de clientes bancarios activos, de los cuales 8 millones de clientes son digitales activos y 850 sucursales.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DE LA PERMANENTE DICE QUE EN MORENA NO ESTÁN PREOCUPADOS POR DECLARACIONES DEL ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y de la Comisión Permanente, rechazó que en Morena estén preocupados por los señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán, quien acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de actuar como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante. El senador por Morena respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido al gobierno de Estados Unidos tener comunicación, colaboración y coordinación.  Señaló que el área de seguridad de nuestro país ha sido generosa con Estados Unidos, por lo que consideró que ese país debió informar a México el acuerdo que tendría con Ovidio Guzmán. Gerardo Fernández Noroña resaltó que el abogado de Ovidio Guzmán se ha pasado de insolente, pero aclaró que en Morena no están preocupados por los señalamientos sobre supuestos vínculos de Morena con el crimen organizado.

DIPUTADA IVONNE ORTEGA DE MC, REITERA QUE CUAUHTÉMOC BLANCO DEBE SOMETERSE A LA JUSTICIA

La coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, demandó que el legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco, sea juzgado por la denuncia de abuso sexual presentada en su contra. La exgobernadora de Yucatán hace unos días afirmó que su bancada continuará exigiendo justicia ante el caso que involucra al exfutbolista y actual diputado federal. “Cuauhtémoc Blanco será sancionado por violencia política de género, denuncia presentada por la hoy legisladora Juanita Guerra. Esta acción es un paso importante, pero aún está pendiente que se haga justicia ante la denuncia por agresión sexual en el caso de su hermana”, afirmó. “Seguiremos exigiendo: Cuauhtémoc Blanco debe enfrentar la justicia como cualquier persona, sin fuero”, añadió

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ASEGURA QUE LA NUEVA LEY DE INFRAESTRUCTURA SERÁ UN EJE ESTRATÉGICO PARA INVERSIÓN SOSTENIBLE Y DESARROLLO EQUITATIVO

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, sigue promoviendo su iniciativa para crear la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, propuesta que busca sustituir el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APPs), vigente desde 2012, por un nuevo esquema que prioriza la equidad social, la inversión transparente y el desarrollo regional equilibrado. El legislador señaló que, tras más de una década de operación, las APPs han mostrado severas deficiencias: falta de rendición de cuentas, asignación inadecuada de riesgos, sobrecostos, pérdida de control estatal sobre los activos y una lógica financiera enfocada más en beneficios privados que en necesidades públicas. Añadió que diversos informes de la Auditoría Superior de la Federación han documentado estas fallas, lo que justifica plenamente el cambio de rumbo que plantea esta nueva legislación. La propuesta presentada por el legislador morenista busca no solo derogar el marco legal actual, sino construir un nuevo régimen de inversión en infraestructura que contemple esquemas más flexibles y justos. Se plantean cuatro modalidades de inversión: directa, indirecta, mixta y mínima. Cada una permitirá distintos grados de participación pública y privada, pero siempre bajo criterios de transparencia, eficiencia y beneficio social. A diferencia del modelo anterior, en esta propuesta se fortalece el papel del Estado y se garantiza que las decisiones sobre proyectos respondan al interés colectivo.

SENADOR WALDO FERNÁNDEZ DEL PVEM ASISTE A CENA DEL EMBAJADOR RONALD JOHNSON

Muy activo estuvo el senador Waldo Fernández, presidente de la comisión del T-MEC en el Senado, pues ya inició con los acercamientos clave previo a la revisión del tratado comercial. Muestra de ello es que el legislador del Partido Verde, junto con el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona asistieron a la cena de bienvenida del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, organizada por la American Society of Mexico (AMSOC). En este evento también estuvieron presentes diversos empresarios, diplomáticos y funcionarios públicos, donde se abordaron temas claves para la relación trilateral de América del Norte. El senador por Nuevo León compartió a través de sus redes sociales un mensaje en el que asegura que se reafirmó el compromiso con una relación sólida que impulse la economía, la seguridad y el bienestar de ambos países. En tanto, el diplomático norteamericano también publicó un mensaje en su cuenta en X, donde destacó que buscarán trabajar en unidad por la seguridad y prioridades de ambos países. “Trabajamos juntos por la prosperidad, la seguridad y las prioridades compartidas de nuestras naciones, con colaboración permanente y confianza mutua”, señaló.

PRI Y PAN EN SAN LÁZARO PIDE A IMSS Y SAT CONDONAR IMPUESTOS A EMPRESAS AFECTADAS POR ADEUDOS DE PEMEX

La diputada del PRI, Ariana Rejón y el legislador panista Federico Döring, exhortaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a establecer un esquema de condonación de impuestos y detener cualquier acto jurídico en contra de las empresas a las que Petróleos Mexicanos (Pemex) les adeuda pagos por servicios que ya prestaron. Mediante un Punto de Acuerdo, que presentaron, la legisladora señaló que, al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda de Pemex con proveedores y contratistas asciende aproximadamente a 404 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento de 260 por ciento respecto a 2018 y supera los 500 mil millones de pesos en años previos.

EU DECIDIRÁ SI APLICA CUOTA COMPENSATORIA DEL 17% AL JITOMATE MEXICANO O SI LO POSTERGA

Por si no fuera suficiente el anuncio de EU de aplicar a México aranceles del 30 por ciento, ayer inició a aplicarse un impuesto del 17 por ciento al jitomate de México. Ahora los productores esperan que el Departamento de Comercio de Estados Unidos les confirme el pago de la cuota compensatoria o que les anuncie que sí postergará esa decisión por 90 días. Cabe recordar que, desde el 15 de abril pasado, la Casa Blanca anunció su decisión de terminar con el Acuerdo de Suspensión que estaba vigente desde 2019 y por el cual se exportaba jitomate al precio, en la variedad y condiciones que definió la Unión Americana, a cambio de que no se le cobrará una cuota compensatoria. Sin embargo, por presiones de los productores de Florida, el gobierno estadounidense informó que se terminaría con dicho convenio y anunció que se iniciaría una investigación contra el jitomate de origen mexicano a fin de determinar si este se exporta por debajo del precio real de mercado, por lo que a partir del 14 de julio se gravaría con 20.91% de cuota compensatoria, la cual se anunció que se bajaría a 17%. Es importante señalar que México es el octavo productor mundial de jitomate, y las exportaciones de dicha hortaliza se ubican en el sitio cinco de los productos agrícolas de mayor exportación del país, por lo que ello implicará afectaciones a más de 50 mil empleos solamente en Sinaloa, el estado que más vende a EU.

RICARDO MONREAL DICE QUE ES NECESARIO CERRAR FILAS CON LA PRESIDENTA

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que en estos momentos “cerrar filas con la presidenta” Claudia Sheinbaum Pardo “es indispensable para el bienestar nacional”. El legislador anotó que “vivimos tiempos de presión externa, de discursos que buscan debilitar nuestra soberanía, de decisiones unilaterales que pretenden poner en entredicho nuestra voluntad como nación. Ante ese escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum dio respuesta como lo exigía el momento y como siempre lo ha hecho: con serenidad, firmeza y resultados”. Indicó que “la reciente carta del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que anuncia la imposición de aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos fuera del marco del TMEC, a partir del 1 de agosto, no es un hecho menor, pero tampoco es una razón para perder la calma. “En contra de lo que muchos pudieran pensar, la mandataria no se engancha ni cae en provocaciones, sino que elige gobernar. Ha optado por el respeto mutuo, por la diplomacia y por defender a México sin gritar, pero con paso firme. De ahí que cerrar filas con ella no sea un acto de sumisión, sino de responsabilidad”.

DAN LUZ VERDE A DONALD TRUMP PARA DESPEDIR A PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

El Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió al presidente Donald Trump seguir adelante con su plan de despidos masivos en el Departamento de Educación, que hasta ahora estaba bloqueado por una orden de una corte de menor instancia. La decisión anula una resolución de bloqueo temporal emitida por un juez federal de Massachusetts en respuesta a una demanda colectiva de una veintena de estados, sindicatos de profesores y distritos escolares. Recordemos que el dictamen impedía hasta ahora al Gobierno federal llevar a cabo el plan que anunció, a finales de marzo, para recortar, solo este año, un tercio de los más de cuatro mil 100 trabajadores de esta cartera. El plan de la Administración Trump, que ha admitido que no puede cerrar el Departamento porque eso compete al Congreso, pasa por desmantelar la agencia hasta el punto de que solo mantenga competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles. Estaremos atentos.

TRUMP AMENAZA A RUSIA CON ARANCELES DEL 100 POR CIENTO SI NO PONE FIN A LA GUERRA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue con su estrategia arancelaria, pero ahora para forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a sentarse a negociar con Ucrania y a aceptar un alto el fuego. “Estoy muy, muy descontento (con Putin); tendríamos que haber tenido un acuerdo de paz hace dos meses”, dijo Trump en un tono severo, que subrayó su cambio de actitud de los últimos días hacia su homólogo ruso. Después concretó el “gran anuncio” que la Casa Blanca había prometido: “Si no hay un pacto antes de los próximos 50 días, les impondremos aranceles de hasta el 100%”. “Serán secundarios, ya saben lo que eso significa”, añadió Trump, sin aclarar cómo se materializarán esos gravámenes. Estados Unidos apenas mantiene comercio con Rusia, por lo que esas tasas secundarias son una vía para causar daño a Moscú a base de gravar el comercio de los países que, como la India o China, sí tienen relaciones económicas con Rusia, o porque le compren petróleo o gas. Veremos cómo avanzan.

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz

X JHectorMuñoz

Tik tok Dr Héctor Muñoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *