Ultimo Messaggio

COM afina detalles rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 Conoce las movilizaciones hoy 15 de julio

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que durante las últimas semanas, se atestiguó un proceso legislativo extraordinario en el Congreso “que encendió señales de concentración.

Coparmex pronuncia inquietud

“En ese breve periodo, se aprobaron 16 reformas que, lejos de fortalecer nuestro marco institucional, alteran los equilibrios democráticos, debilitan los derechos fundamentales y llegan a vulnerar garantías ciudadanas”.

También te puede interesar: “No hay país en el mundo que reemplace el tomate mexicano”: agrícolas

Desde Coparmex, expresó el ente empresarial, “manifestamos una profunda inquietud por el rumbo que está tomando la relación entre el Estado y la ciudadanía”.

Señaló que la desaparición de la gran mayoría de órganos autónomos, la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo (sin mecanismos de control) y la falta de apertura al diálogo plural y técnico, “nos obligan a alzar la voz”.

Criticó que el proceso legislativo reciente mostró, otra vez, un patrón inaceptable: “la aprobación acelerada de iniciativas sin un debido análisis, sin transparencia, y sin considerar las voces de expertos, ni de la sociedad civil”.

Advierten consecuencias serias

Coparmex agregó que las consecuencias de este proceder son serias y duraderas. “La concentración de poder siempre ha representado una amenaza para la libertad. En México, la ciudadanía ha conquistado espacios de participación y vigilancia a pesar de los gobiernos, no gracias a ellos”.La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que durante las últimas semanas, se atestiguó un proceso legislativo extraordinario en el Congreso “que encendió señales de concentración.

“En ese breve periodo, se aprobaron 16 reformas que, lejos de fortalecer nuestro marco institucional, alteran los equilibrios democráticos, debilitan los derechos fundamentales y llegan a vulnerar garantías ciudadanas”.

Desde COPARMEX, expresó el ente empresarial, “manifestamos una profunda inquietud por el rumbo que está tomando la relación entre el Estado y la ciudadanía”.

Señaló que la desaparición de la gran mayoría de órganos autónomos, la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo (sin mecanismos de control) y la falta de apertura al diálogo plural y técnico, “nos obligan a alzar la voz”.

Criticó que el proceso legislativo reciente mostró, otra vez, un patrón inaceptable: “la aprobación acelerada de iniciativas sin un debido análisis, sin transparencia, y sin considerar las voces de expertos, ni de la sociedad civil”.

Coparmex agregó que las consecuencias de este proceder son serias y duraderas. “La concentración de poder siempre ha representado una amenaza para la libertad. En México, la ciudadanía ha conquistado espacios de participación y vigilancia a pesar de los gobiernos, no gracias a ellos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *