Ultimo Messaggio

Carlos Villarreal fortalece formación policial con seminario “Los Retos de la Seguridad Ciudadana” en Monclova Susana Zabaleta cumple con su predial en Frontera y reflexiona sobre el cambio ambiental en Monclova

Redacción

El gobierno de Ecatepec alista dos iniciativas orientadas a fortalecer el tejido social mediante actividades culturales dirigidas a la población infantil y a la comunidad en general. Se trata de los Cursos de Verano 2025 Ecatepeques, que se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto en 40 sedes del municipio, y del Festival Cultural Ecatepec 2025, programado del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Durante su conferencia de prensa semanal, la alcaldesa Azucena Cisneros dio a conocer los detalles de ambos proyectos, concebidos como herramientas para fomentar el arraigo, la participación ciudadana y la reconstrucción del entorno social a través de la cultura y el arte.

Los cursos vacacionales estarán dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 12 años. Se ofrecerán de forma gratuita en espacios distribuidos por todo el municipio. La propuesta contempla 50 actividades divididas por edades y temáticas, con énfasis en el deporte, la educación ambiental, las expresiones artísticas y el conocimiento cultural de la localidad. Se estima una participación de mil 350 menores.

Las inscripciones se realizarán del 14 al 20 de julio. El programa, diseñado por distintas áreas del gobierno municipal, busca ofrecer espacios seguros de aprendizaje, esparcimiento y cuidado emocional para las infancias de Ecatepec durante el periodo vacacional.

En cuanto al Festival Cultural Ecatepec 2025, la presidenta municipal anunció la apertura de una convocatoria dirigida a la ciudadanía para diseñar y ejecutar actividades dentro de esta celebración. El evento, de carácter gratuito y comunitario, pretende que los habitantes no solo asistan como público, sino que colaboren activamente en su construcción.

La figura del viento funcionará como símbolo del festival, en alusión al dios Ehécatl. En ese contexto, se han planteado cinco convocatorias abiertas: el desfile inaugural “Los senderos del viento”, talleres de elaboración de papalotes y rehiletes monumentales de cartonería, exposiciones de arte gráfico y audiovisual, así como la instalación de ofrendas comunitarias tradicionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *