Ultimo Messaggio

Ecatepec lanza cursos de verano y prepara festival cultural 2025 Ibrahimović Inmortalizado en FC26

La retórica de Donald Trump de imponer aranceles de 30% a sus dos principales socios comerciales México y Canadá, tendrá que traspasar primero los mecanismos de defensa firmados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), que dificulta que todos los productos o servicios o industrias puedan ser tasados incluso por el presidente de Estados Unidos.

Jannet Quiroz, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, estimó que la retórica proteccionista de Trump, pero esto no significa de ninguna manera que se acabó el T-MEC, “más bien está mostrando su postura en momentos que se empieza a vislumbrar la revisión y del acuerdo”.

Te puede interesar: Aranceles de 30% serán caros, inútiles y contraproducentes: Concanaco

Recordó que en un año exactamente, el siguiente julio de 2026 se realizará una renegociación del acuerdo comercial, y el mandatario estadounidense busca quedar mejor parado.

Insistió que en el acuerdo, si alguno de los tres países decide salirse o renovar totalmente el pacto comercial tendrá que someterse primero a múltiples consultas, por lo menos así serán los próximos 10 años y este tiempo rebasa el periodo de Donald Trump como presidente.

Presión con aranceles

Para Quiroz, está retórica de imponernos 30% de aranceles es una medida de presión que está aplicando con México y con todo el mundo, en el marco de las cartas que envió a destinos países por la entrada de sus tasas.

Precisó que este octubre iniciarán las consultas en Estados Unidos de acuerdo a la ley del USMCA, como se llama el acuerdo en inglés, y pensamos que van a persistir las tensiones diplomáticas en lo que se llevan a cabo estas revisiones en el contexto que tiene mucha relevancia comercial tanto para Canadá, México y el vecino país del norte.

Te puede interesar: Rubio ofrece mejores aranceles para Asia

Álvaro Vertiz, socio de DGA Group, consultora sobre estrategias financieras, la decisión de Donald Trump de anunciar 30% de aranceles a partir del 1 de agosto, no significa que se terminó el T-MEC.

Pero lo que es cierto es que se abona a la incertidumbre, y por el momento “hay que esperar la definición sobre cómo jugarán en su caso estos aranceles en relación al USMCA, aunque es probable que los bienes que cumplan el tratado sigan exentos, pero insistó aún no sabemos al 100 que puede cambiar”.

Detalló que será importante entender que negoció la delegación del Gobierno de México que viajó estos días a Washington para negociar y llegar a un acuerdo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *