Ultimo Messaggio

Sacerdote quiso “exorcizar” a una persona y lo terminaron agarrando a paraguazos Milan presenta oficialmente a Luka Modrić

Desde La Paz, Baja California Sur, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ante cualquier adversidad la fuerza de México está en su pueblo y en su historia; mientras especialistas aseguran que se debe responder a Estados Unidos con firmeza ante su amenaza de aranceles del 30%.

“Por eso tenemos fuerza, porque no se nos olvida que frente a cualquier adversidad, el pueblo; frente a cualquier adversidad, nuestra historia; la fuerza de México está en su pueblo, un pueblo digno, un pueblo orgulloso que ha representado siempre lo mejor de nuestro país”, refirió en el marco de la inauguración de la sala de hemodinamia del Hospital del IMSS Bienestar de La Paz.

Te puede interesar: Aranceles de 30% serán caros, inútiles y contraproducentes: Concanaco

Luego de que este fin de semana la titular del Ejecutivo federal diera a conocer que recibió una carta del presidente Donald Trump para informarle de la imposición de aranceles de 30% a productos mexicanos, a partir del 1 de agosto; Sheinbaum aseguró que negociará como igual con el estadounidense y nunca acordará algo que vaya en contra del pueblo.

La misiva, firmada por Trump, justifica los aranceles con el argumento de que el esfuerzo de México para frenar el flujo de fentanilo y desmantelar a los cárteles “no es suficiente”.

Respuesta

Para Alejandra López Martínez, politóloga y académica de la Universidad Anáhuac, en su respuesta a Trump la titular del Ejecutivo federal debe hacer un recuento de lo que sí se está haciendo en la cooperación en la frontera.

“Enunciar todas la razones por las cuáles el T-MEC les impide aumentar los aranceles o porqué no sería una buena medida, y reafirmar el compromiso del Gobierno de México para cooperar a la luz de lo que viene con el juicio de Ovidio Guzmán, pues es muy probable que haya personas de este gobierno u otros gobiernos involucradas en el crimen organizado”.

Te puede interesar: Formal prisión a exagente de la SEIDO por secuestro y extorsión

Consideró que el presidente estadounidense ya ha tomado la medida a México para amenazar con el tema arancelario.

“Los americanos saben que podría hacerse más por parte de México y están utilizando estas medidas para presionar y que se hagan mayor trabajo; en ese sentido, creo que lo que vamos a ver es un aumento en las medidas de seguridad por parte del Gobierno mexicano, pero también creo que no se va a concretar la imposición de aranceles”, declaró.

Experto

David Saucedo, experto en seguridad, explicó que el Gobierno federal ha cumplido con las condiciones que pide Estados Unidos, pero dicho país no redujo el envío de armas hacia México.

Te puede interesar: “La dignidad no se negocia, y la verdad tampoco”: panista Mario Vázquez sobre carta de Trump

Señaló que en las distintas reuniones que tuvo el gabinete de seguridad estadounidense con su contraparte mexicana se han tratado las directrices para la captura de narcotraficantes, extradiciones y decomisos; y cada vez que hay un cumplimiento de parte de México, hay una solicitud adicional de Washington para mejorar esta “coyuntura”. 

Remarcó que la negociación de los americanos con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, “genera desasiego con el Gobierno de México, porque los ponen contra la pared. El gobierno de Claudia Sheinbaum, lo que hace es tratar de cumplir con las metas de Washington. Pero Washington a su vez, no”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *