Ultimo Messaggio

Muere Kang Seo Ha, famosa actriz surcoreana a los 31 años Conoce las movilizaciones hoy 14 de julio

Tabasco dejó de ser un edén desde que Adán Augusto López designó como su secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia.

 

El expolicía fue identificado por el actual gobernador Javier May, como líder del grupo criminal “La Barredora’’, responsable de la gran mayoría de los delitos de alto impacto cometidos en la entidad en los últimos años.

 

Sí Tabasco se había convertido en un territorio apetecible para los grupos criminales, sobre todo para el trasiego de drogas y personas, el estado se había mantenido en el promedio nacional de hechos violentos.

 

Pero de seis años a la fecha, la delincuencia, primero local, y después la asociada con grupos criminales de fuera, convirtieron a la entidad en un infierno.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Inseguridad Pública realizada por el INEGI, el año pasado el 29.4% de los hogares en Tabasco tuvo al menos una víctima de delito.

 

La percepción de inseguridad reportada por el organismo se ubica en 84.4%, una de las más altas del país.

 

El mismo estudio revela que solo el 8.6% de los delitos cometidos en la entidad se denuncian, pero que las autoridades locales abren carpetas de investigación en el 68% de esos casos, es decir, que efectivamente, solamente se atiende el 5.9% de los delitos cometidos.

 

Es decir, que Tabasco tiene una cifra negra de delitos no denunciados del 94.1% por diversas causas, entre ellas la desconfianza en las autoridades.

 

Si bien es cierto que las estadísticas demuestran una reducción de homicidios, de acuerdo a las recientes cifras presentadas en la Mañanera, a nivel estatal la disminución ha sido del 44% y en la capital Centro o Villahermosa, de 57%, aumentaron la extorsión y el feminicidio.

 

En buena medida, el escenario sobre el tema de la inseguridad es la herencia maldita de la gestión de Bermúdez Requena, a quien el gobernador sustituto de Adán Augusto, Carlos Manuel Merino Campos, sostuvo en el cargo a pesar de que era vox populi la vinculación del jefe policiaco con la delincuencia organizada.

 

Así como el hoy jefe de la Junta de Coordinación Política del Senado acusa que es imposible que Felipe Calderón no conociera las andanzas de Genaro García Luna, también resulta inconcebible que él no conociera los negocios de su jefe de policía.

 

El tabasqueño tiene su propio García Luna; lo acusó al inicio de su administración Javier May sin que nadie le hiciera caso desde la Federación.

 

A ver si ahora sí.

****

Se supone que hoy la administración de Donald Trump oficializará la imposición de un arancel del 21% a las exportaciones del tomate mexicano, que se sumará al 30% anunciado el fin de semana a los productos mexicanos fuera del tratado trilateral de comercio.

 

Aunque sí hay preocupación en el gobierno mexicano, también existe la convicción de que se puede tratar de otro TACO trumpista,”Trump Always Chickens Out” (Trump siempre se acobarda).

 

Pero, mientras son peras o manzanas, ya anda por allá un equipo de Marcelo Ebrard buscando convencer de que el gobierno sí está combatiendo al narcotráfico, como lo demuestra la confiscación histórica de fentanilo, aunque esa tarea debe hacerla Omar García Harfuch.

 

La especulación sobre el intempestivo arancel del 30% a los productos mexicanos fuera del T-MEC, comenzó a partir de la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán pues, se cree, el hijo del Chapo habría soltado algunos nombres de políticos en funciones.

 

Pero eso no pasa aquí, ¿verdad?

 

      @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *