Ultimo Messaggio

Acusa PRI a gobierno mexicano de minimizar amenaza de aranceles de EU Entregan uniformes a la Ola en el municipio de Torreón

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó en Washington una delegación de alto nivel con funcionarios de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública y Energía para instalar una mesa de trabajo de alto nivel con funcionarios de Estados Unidos para, como pide la presidenta Claudia Sheinbaum negociar un acuerdo integral que incluya no sólo los temas álgidos en comercio exterior sino también migración, seguridad, agua, y desde luego combate el fentanilo.

La delegación mexicana fue recibida con dos baldes de agua fría. Por un lado las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, en contra de Sheinbaum y por el otro la carta que le envió Trump anunciando que a partir del 1o de agosto nos impondrá aranceles del 30%, sin aclarar si se aplicaría sólo a los productos que no cumplen con el T-MEC porque tanto México como Canadá -al que también amenazó con aranceles del 30% – estamos hoy fuera de los aranceles recíprocos.

Además de esta nueva amenaza, México y Canadá – sus dos principales socios comerciales – estamos incluidos en los aranceles sectoriales al acero y aluminio y al nuevo arancel de 50% al cobre que también podría entrar en vigor el 1o de agosto.

Aunque muchos quisieran que México aplicara medidas de represalia, Sheinbaum insiste en mantener la cabeza fría. Aseguró que ya tiene experiencia para enfrentar los aranceles, y reiteró su confianza de llegar a un acuerdo antes del 1o de agosto, igual que Ebrard quien también se muestra confiado de llegar a un acuerdo que “proteja a empresas y empleos” en los dos lados de la frontera aunque sí calificó de “injusto” el trato a México.

Trump se queja de barreras no arancelarias

Ojalá en efecto se llegue a un acuerdo antes del 1o de agosto, pero es un hecho que se mantendrá la incertidumbre, y desafortunadamente el freno a las inversiones y el jaque al T-MEC.

Trump justificó los nuevos aranceles a México porque no se han registrado avances – dice – en el combate al tráfico de drogas y en especial del fentanilo. Ya encarrilado amenazó con aumentarnos los aranceles arriba del 30% si México aplica alguna medida de represalia comercial.

Aunque Trump en su carta no se refiere al T-MEC sí deja muy claro que el fentanilo no es el único problema con México que – dice – tiene barreras no arancelarias que generan un déficit comercial “insostenible” de Estados Unidos, que califica como la mayor amenaza a la economía y seguridad nacional.

Entre estas barreras no arancelarias está el anuncio de Sheinbaum de reestablecer el requisito de planta para las industrias farmacéuticas, que en efecto eliminó Felipe Calderón precisamente por una disputa comercial.

Larry Rubin, presidente de la American Society of México y de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica, AMIIF, califica este requisito de planta como barrera no arancelaria. Y Rubin ya anunció que las farmacéuticas agrupadas en la AMIIF no abrirán nuevas plantas en México.

Juan Ramón de la Fuente, el ausente

El Premio Limón Agrio es para el Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente quien tendría que ser el primero en defender al gobierno de las acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán: y sobre todo de apoyar a los migrantes mexicanos y condenar enérgicamente las redadas como las realizadas en California donde murió un mexicano.

De la Fuente no fue a Washington con Ebrard porque “tenía otras cosas que hacer” y ni siquiera respondió al reto que la semana pasada le lanzó el Embajador de Estados Unidos, Ron Johnson previo al partido de la Copa de Oro para portar la camiseta del equipo ganador. Que por cierto, Johnson quien demostró mejor sentido del humor, sí cumplió y se puso la camiseta de la Selección Mexicana.

Coparmex, alerta sobre deuda a proveedores de Pemex

El Premio Naranja dulce es para la Coparmex, que preside Juan José Sierra por nuevamente alertar sobre el grave problema de la deuda a proveedores de Pemex, por 400 mil millones de pesos, que es una herencia del anterior director Octavio Romero, y que el actual director Víctor Rodríguez está muy lejos de resolver.

Coparmex denunció que a pesar de que se han pagado 147,000 mdp la deuda a proveedores se mantiene en niveles de 400 mmdp, un monto insostenible afectando principalmente a las mipymes. Demandó a Pemex transparentar el adeudo y publicar un calendario de pagos.

Rodríguez sigue sin dar la cara mientras que Romero dice que no “quiere ser grosero” y se niega a hablar del problema tan grande que genero y Sheinbaum exhorta a los proveedores a no acudir a coyotes, y reiteró que se va a regularizar el pago lo que prometió desde abril pasado.

El programa de rescate a Pemex que está por anunciarse deberá necesariamente incluir un programa real de pago a proveedores. Lo ideal como pide Coparmex sería un calendario de pagos y transparencia. No es mucho pedir. ¿O sí?

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *