La imagen popular del tiburón lo presenta como un depredador que caza no solo fauna marina, sino también humanos; sin embargo, la realidad es completamente diferente. Por eso, el Acuario Inbursa busca resaltar su importancia y majestuosidad con una serie de fotografías que apelan a la educación y la consciencia, bajo el nombre Tiburones: Los Reyes del Mar.
También te puede interesar: Capital Cities desata la fiesta en La Maraka con su explosivo show
“Estos son peces muy importante en el equilibrio del ecosistema, su función es la de controlar a las poblaciones de diferentes especies al ser depredadores, pero cuando se ven sobreexplotados por la pesca, se pierde el orden de la cadena trófica y se pone en peligro a toda la fauna”, contó Antonio Martínez, gerente de Acuarística.
De tal manera que seis fotógrafos, quienes conviven con estos depredadores y capturan interesantes tomas que los reivindican, buscan popularizar esta información.
“La película Tiburón hizo mucho daño al imaginario sobre estas especies y así como una imagen los destruyó, una imagen los busca rescatar”, dijo la fotógrafa Ceci Gutiérrez.
Por su parte, Pepe Romero, fotógrafo y presidente de Desmitificando Tiburones, contó que existe poco respeto por la vida de estas especies.
“Vimos cómo un pescador sacó uno de entre las redes y les pedimos que lo soltara, incluso propusimos pagarle el tiburón. Su respuesta fue ‘no’ y lo mató frente a nosotros y lo arrojó al mar”.
Sin embargo, no todo es desalentador en cuanto a las muestras de la sociedad hacia estos animales.
Políticas de conservación de los tiburones
Mizael Palomeque aseguró que su labor de elaborar políticas públicas para la conservación de los tiburones es apoyada por la gente.
“Lo que no se conoce no se ama, y en Playa del Carmen se ha apostado porque la gente tome el control de la conservación y el cuidado de las especies. Ese es el mayor reto, hacer que la gente ame su entorno y sepa que ese lugar es propio”
“Después empieza a fluir la situación de la mejor manera, con pobladores informados e interesados. En estos últimos cinco años hemos trabajado con políticas públicas, manuales de buenas prácticas, estudios de capacidades de carga que permiten que la gente que se beneficia de la pesca tenga una buena relación con los animales, con el mar, pero sobre todo consciente”, agregó.
Foto: Especial
Y es precisamente la misión de Tiburones: Los Reyes del Mar, el amplificar estas voces incluso en sociedades lejanas al mar, pero que no por eso no puedan desarrollar una conciencia necesaria.
Finalmente, se subrayó la importancia de los acuarios más allá de “centros de
entrenamiento” y se enfatizó en su labor y facilidad para aportar datos a los estudios de la
vida marina.
“Hacer estudios en los mares es muy complicado, debido a su inmensidad y en muchos acuarios esto ha sido posible, asimismo ayudan a la conservación de especies, pues en estos lugares se ha logrado reproducir ejemplares y re introducirlos a sus ecosistemas”, concluyó Antonio Martínez
Tiburones: Los Reyes del Mar está ya disponible en el Acuario Inbursa donde se podrá apreciar estas imágenes hasta el 31 de agosto.
También te puede interesar: xAI pide disculpas por mensajes extremistas de su asistente Grok
Lo que debes saber:
En México se estima que se pescan mil 200 tiburones cada 5 minutos y su carne se comercializa desde los 35 pesos el kilo.
Sin embargo existen vedas que durante dos o tres meses prohíben la pesca para evitar atrapar a estos animales en tiempo de crecimiento
300 especies de tiburones existen en el mundo, 100 de ellas están en México