La Feria de las Flores 2025 de San Ángel fue inaugurada este sábado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.
Se trata de la feria más antigua de la Ciudad de México, y este año llega a su 168 edición.
El alcalde Javier López Casarín resaltó que este año la festividad tiene rostro, por primera vez en su historia. Se trata de Malinali, una niña indígena que representa las raíces y el futuro de la comunidad.
También te puede interesar: Riqueza Cultural:¿Cuántos museos hay en la CDMX?
“Malinali es el nombre de esta figura simbólica que representa el origen, la feminidad y la fuerza de la tierra. Se convertirá en un emblema permanente de la feria, un puente entre lo ancestral y lo que está en constante transformación.”
Abundó que “la Feria de las Flores es un patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México, pero sobre todo es un patrimonio afectivo para quienes la hemos vivido como vecinas, vecinos, productores, visitantes o promotores”.
Foto: Cortesía
Impulsando la economía local
Esta feria también es una plataforma que impulsa la economía local. Esperamos más de 80 mil visitantes en esta edición, lo que representa una oportunidad directa para productores y comerciantes de nuestra alcaldía”.
“Cuando una comunidad invierte en cultura, invierte en la salud emocional de su gente, en sus raíces, en su identidad. Eso también es política pública”, subrayó López Casarín.
Para garantizar una experiencia segura y accesible para todos los asistentes, la Alcaldía implementó operativos especiales de seguridad, servicios de limpieza permanentes, y un despliegue logístico que contempla movilidad, señalización e inclusión.
Dalia: La Flor Nacional
En el acto, Brugada Molina propuso que las principales calles y avenidas de la Ciudad tengan flores, entre ellas la Dalia, que es la flor nacional por decreto presidencial. Comprometió al equipo de la Ciudad de México y de la alcaldía para trabajar para hacerlo posible.
“Las flores nos acompañan en todo momento, en el nacimiento, en los festejos, en la muerte, pero también en la vida cotidiana. Son símbolo de lucha, de alegría, de memoria. Las flores nos definen como pueblo”, puntualizó Brugada Molina.
Reiteró el respaldo del Gobierno de la Ciudad para seguir fortaleciendo iniciativas que promuevan la identidad y la participación ciudadana.
“Estamos celebrando a las flores, y esto nos convierte en una comunidad que valora la identidad, la cultura, la naturaleza y la vida, que también florece en colectivo.”
“Esta feria, no sólo por sus años, sino por lo que significa, es un símbolo cultural de nuestra Ciudad, una celebración que forma parte del alma de esta capital y que ya está en el calendario de las grandes fiestas de la ciudad”, declaró la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
También te puede interesar: Clara Brugada anuncia el programa ‘manzanas verdes’ para impulsar las áreas verdes
La programación de la Feria de las Flores 2025 incluye actividades artísticas, musicales y gastronómicas, exposiciones, muestras florales, talleres y espectáculos gratuitos.
Además del Parque de la Bombilla como sede principal, el evento se extiende a espacios como el Museo Casa del Risco, la Casa Jaime Sabines, el Museo del Carmen, el Museo Soumaya, el Museo Carrillo Gil, la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros.