Tras una votación en su más reciente convención, la Ruta Wixárika del pueblo Huichol se incluyó en la lista de la UNESCO como Patrimonio Mundial. Esto por la importancia del recorrido desde los Sitios Sagrados hasta Wikicuta, representando un hito de justicia para pueblos indígenas.
También te podría interesar: Chocolates del Bienestar: Precio y dónde comprarlo
Luego del anuncio, la Secretaría de Cultura celebró el nombramiento realizado la mañana de este sábado 12 de julio. Señalando que el acto reconoce su valor excepcional como testimonio vivo de la memoria y las prácticas espirituales del pueblo wixárika.
“Es la primera vez que una tradición indígena viva alcanza esta distinción en América Latina, subrayando su relevancia cultural, espiritual y ambiental para nuestro presente y futuro. Esta inscripción es fruto de la labor compartida entre la comunidad wixaritari, autoridades tradicionales, el Consejo Regional Wixárika, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INPI, el INAH y la sociedad civil”, señaló la Secretaría de Cultura.
Recordemos que la Ruta Wixárika está conformada por una red de caminos sagrados recorre Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. Además de qué forma parte de un paisaje cultural de 20 componentes y que abarca más de 500 km desde la costa de Nayarit hasta el Wikicuta.
“Como Patrimonio Mundial, es un ejemplo excepcional y representativo de las rutas ceremoniales y comerciales ancestrales que han conectado y enriquecido culturalmente a los pueblos del continente americano durante milenios”, indicó la UNESCO.
Información en proceso…