Ultimo Messaggio

Sentencian a excomisario de Tlatlaya a 50 años por secuestro exprés El Truko va por la revancha.

Con 34 votos a favor y seis en contra, y sin debate, el Congreso de Puebla avaló la modificación a la Ley de Ciberasedio, en el cual se reduce la pena mínima a seis meses de prisión; además, políticos y funcionarios no están contemplados como víctimas de este delito.

Después de que se realizaron diversos foros ciudadanos, en donde participaron especialistas y activistas, se efectuaron los ajustes en la redacción de la legislación aprobada el 13 de junio pasado, en donde la primera adecuación fue eliminar a los trabajadores del estado como posibles víctimas de esta infracción; sin embargo, es aplicable para los particulares.

Te puede interesar: Guardia Civil de Soledad, la mejor pagada de San Luis Potosí: Ricardo Gallardo

La norma penaliza a todo aquel que establezcan comunicación a través de redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, sea de forma reiterada o sistemática, que conforme actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona que altere su vida cotidiana o perturbe su privacidad.

BUSCAN ABOLIRLA 

Previo a la votación, las legisladoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, y de Acción Nacional (PAN), Susana Riestra Piña, emitieron su posicionamiento en contra de esta modificación, al asegurar que se mantendrán en la lucha por la derogación del artículo que atenta contra los derechos de la ciudadanía y de los medios de comunicación. 

Ante esto, los morenistas Laura Artemisa García Chávez y Mauricio Céspedes Peregrina dijeron que esta reglamentación había considerado la opinión de ciudadanos y expertos en la materia, lo que garantiza la libertad de expresión.

La legisladora y líder estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, indicó que su partido decidió abstenerse, ya que –aunque incluyeron sus propuestas en la modificación– la redacción final no garantizaba plenamente los derechos de las personas.

Te puede interesar: Otorgan servicios gratuitos de Salud en tu Barrio a Tenabeños

CAMBIO, SIN AVAL

Con la nueva modificación que se aprobó en materia de ciberasedio, la Red de Periodistas de Puebla manifestó su desacuerdo ante el cambio, pues recalcaron que el modificar los verbos no arregló el problema.

“La reforma al artículo 480, promovida y presentada por Laura Artemisa García Chávez y que se discutirá hoy (ayer) en el Congreso de Puebla, no resuelve el problema de fondo: la libertad de expresión aún está en riesgo y el delito no es preciso respecto a la conducta a sancionar”, colocó la Red a través de su cuenta en X.

En tanto, en el Congreso se dio cita el académico Luis Enrique Sánchez, quien promovió la firma para interponer una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia, quien señaló que apelará por la derogación.

 

RESPALDO BLANQUIAZUL

El pasado 8 de julio, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, respaldó al académico Luis Enrique Sánchez para presentar ante la Suprema Corte la petición para derogar la reforma al artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *