¡Una golosina sana! Aquí te decimos las presentaciones que tendrá el Chocolate del Bienestar.
Este jueves 10 de julio, durante la Mañanera del Pueblo, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, presentó de manera oficial el “Chocolate del Bienestar“, el cual tendrá tres presentaciones y precios accesibles.
“Hoy lanzamos los tres productos que nos había instruido nuestra Presidenta, vamos a presentar de manera tangible el producto”.
También te puede interesar: Conoce los cuartitos de leche de sabor de Liconsa
Albores González detalló que el cacao- ingrediente principal de este producto- proviene del acopio de cosechas de productores de pueblos indígenas, directamente de comunidades de Tabasco, Chiapas y Campeche, beneficiadas por el programa Sembrando Vida, con más de 160 toneladas adquiridas por 34 millones de pesos, beneficiando a 1 803 productores.
Beneficios del cacao
Representa una herencia cultural, símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades
Tiene vitamina B2 que sirve para trasformar el alimento en energía. Ayuda al buen funcionamiento del corazón y los músculos.
La manteca del cacao aporta vitamina D y contribúyete a la absorción del calcio en los huesos
Tiene ácido esteárico, una grasa buena que ayuda a regular los niveles del colesterol
Ayuda a mejorar la agilidad mental
Presentaciones
Barra golosina (20 g), con 50 % de cacao (40% de pasta y 10% de manteca de cacao), 35 % de azúcar de caña natural y leche en polvo, sin saborizantes ni edulcorantes sintéticos, estará en 14 pesos.
Chocolate en polvo (400 g), con 30 % de cocoa, canela y 8.8 % de vitaminas y minerales, orgánico, a 38 pesos.
Chocolate de mesa (540 g) para bebida, tiene 35% de cacao, canela y azúcar de caña, es rico en proteínas y sin conservadores, por lo que es bueno para la salud, su precio está en 96 pesos.
Karina Aguilar |
Producción y fabricación
Albores informó que “todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la trasformación, por lo que se está mandado a hacer la maquila”
En este sentido, la barra se maquiló por Grupo Industrial CACEP, mientras que el polvo y el chocolate de mesa se produjeron por Cacaos Finos S.P.R. de R.L.
Distribución nacional
Se distribuirá de manera paulatina y estratégicamente a través de:
Más de 26, 000 Tiendas del Bienestar (antes Diconsa) en todo México, Centros de distribución Liconsa y Ferias del Bienestar, con especial énfasis en zonas rurales sin presencia comercial.
Asimismo, María Luisa Albores informó que estos productos tendrán cuatro etapas de distribución. Esto debido a que están afinando detalles para poder llegar a todas las tiendas del bienestar del país.
También te puede interesar: Desempleo es más bajo que el año pasado: Sheinbaum
Etiquetado y debate nutricional
El chocolate porta tres sellos nutricionales obligatorios: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. Aunque está regulado por la NOM-051, algunos consumidores expresaron confusión, pues esperaban una opción más saludable.
La presidenta Sheinbaum y Albores aclararon que, comparado con chocolates comerciales, este contiene más cacao y menos aditivos; el azúcar es mínima, y los sellos solo obedecen a la normativa vigente.