Redacción
El Gobierno de Estados Unidos determinó cerrar otra vez la frontera a la exportación de ganado en pie proveniente de México, luego de que se detectara un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en Veracruz. La decisión se anunció apenas un día después de haberse reanudado el comercio, tras un cierre anterior iniciado en mayo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó la medida al considerarla una reacción desproporcionada, ya que el país ha seguido los protocolos establecidos para contener la plaga. Desde la detección del brote original, autoridades mexicanas pusieron en marcha acciones de control como la liberación de moscas estériles, con apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
De acuerdo con información presentada por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, los casos activos de gusano barrenador han disminuido 18.5% desde el 24 de junio. Actualmente, la plaga se mantiene contenida en los estados del sur-sureste del país, donde se reportan 345 casos activos.
El nuevo caso detectado en Veracruz se encuentra a más de 250 kilómetros al norte de la zona de control actual, lo que llevó a las autoridades estadounidenses a reinstalar el cierre del comercio de ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Esta determinación detuvo de nuevo las exportaciones que habían iniciado en el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, desde el 7 de julio.
A pesar del nuevo cierre, Senasica confía en que la situación pueda resolverse en un lapso no mayor a dos semanas, y calificó el caso como una “incursión”, ya que no se han identificado casos secundarios. Como parte de la estrategia binacional, se han liberado alrededor de dos mil millones de moscas estériles para evitar la propagación del gusano barrenador.
Las autoridades mexicanas insistieron en que el trabajo técnico y científico se mantiene activo, y reiteraron su disposición para mantener la cooperación con Estados Unidos a fin de garantizar la seguridad sanitaria en el comercio ganadero.