Ultimo Messaggio

Epigenética ‘Superman’ y el migrante bueno

El Departamento del Tesoro estadouniden se extendió 45 días la entrada en vigor a la prohibición de transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas señaladas de operaciones de lavado (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa).

El nuevo plazo para implementar las prohibiciones con estas instituciones, se precisó, será el 4 de septiembre de 2025, esto de acuerdo a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki.

Te puede interesar: La UIF no vio nada, señalan senadores sobre bancos exhibidos por el Tesoro de EU

Se detalló que el Tesoro continuará con las medidas para proteger al sistema financiero estadounidense del abuso de actores ilícitos como organizaciones criminales y narcotraficantes.

Regularizar

Estados Unidos hizo hincapié en que la decisión se da “debido al reflejo de que México ha tomado las medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas, incluyendo asumir la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del financiamiento ilícito.

La Secretaría de Hacienda celebró la decisión y reconfirmó que la misma se da gracias al diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras norteamericanas.

Al respecto, Álvaro Vértiz, socio de la consultora DGA Group, experta en manejo de crisis, dijo que el plazo extra de 45 días que otorga el Departamento del Tesoro a los tres bancos mexicanos sancionados por la ley del fentanilo, se trata de un respiro y permite a las autoridades mexicanas seguir con las conversaciones con Estados Unidos para entender qué está sucediendo.

TIEMPO EXTRA PARA DESVINCULARSE

“Además, es un respiro para las entidades sancionadas y que les da tiempo de desvincularse de manera ordenada y de manera ciudadana de las acusaciones (de lavado) para evitar disrupciones mayores y mostrar avances concretos”.

Este plazo nuevo que anuncia Washington, dijo, puede hacer que el impacto no sea tan fuerte para el sistema bancario nacional, proyectó el estratega.

“Esto no reduce la gravedad de los señalamientos, pero abre una oportunidad para gestionar con mucho más inteligencia y tiempo”, abundó Álvaro Vélez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *