Durante los meses de verano, México experimenta un fenómeno climático conocido como monzón mexicano. Aquí te decimos de qué trata y qué estados se verán afectados tras su presencia.
¿Qué es el monzón?
El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico que se presenta entre julio y septiembre, caracterizado por un cambio en la dirección de los vientos que trae humedad del océano Pacífico hacia el interior del país. Este proceso genera una temporada de lluvias intensas, tormentas eléctricas y actividad atmosférica severa en algunas regiones.
“La palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México“, según un artículo de la CENAPRED.
También te puede interesar: Hallan muertos a una madre y sus hijos en una casa en Michoacán
A diferencia del monzón del sur de Asia, el mexicano es más corto y menos intenso,no obstante, es crucial para el equilibrio hídrico de las zonas áridas y semiáridas del norte, donde el agua es vital para las actividades agrícolas, la ganadería y el abastecimiento humano.
Estado que se verán afectados
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados que más recibirán lluvias puntuales intensas e impactos asociados al monzón son:
Durango (oeste y suroeste)
Sinaloa
Sonora
Chihuahua
Baja California Sur
Baja California
Zacatecas
Noreste de Nayarit
En estas regiones se prevén tormentas eléctricas, granizadas, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, y oleaje de 1.0 a 2.0 m de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
gob.mx/cenapred |
¿Qué precauciones se deben de tomar ante el monzón?
Las autoridades de Protección Civil y meteorología exhortan a la población a mantenerse alerta y tomar las siguientes medidas:
No cruzar corrientes de agua.
Evitar resguardarse bajo árboles o estructuras inestables durante tormentas eléctricas.
Limpiar coladeras y mantener techos en buen estado.
Seguir reportes oficiales del SMN, CONAGUA y gobiernos estatales.
También te puede interesar: Suspenden transporte en Chalco por inseguridad
Un fenómeno con doble impacto
Si bien los monzones forman parte de los sistemas climáticos globales, su comportamiento específico en cada región puede variar, por lo que podrían representar un riesgo para la población por sus lluvias intensas, así como una “bendición” para regiones con escasez de agua, ya que recarga mantos acuíferos, mejora la actividad agrícola y regula la temperatura del ambiente.