Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 11 de julio Huixquilucan refuerza la atención a emergencias 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó una denuncia que señalaba la distribución de acordeones en la elección judicial para inducir voto.

También te podría interesar: FinCEN da prórroga a entidades financieras mexicanas por 45 días

Durante la sesión de este miércoles, por cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados avalaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para desechar la queja y no activar sus facultades de investigación.

Sesión Pública – Miércoles 09 Julio 2025 – TEPJF https://t.co/zh0abDuEAO

— TEPJF (@TEPJF_informa) July 9, 2025

El magistrado Felipe Fuentes aseveró que “las autoridades no pueden actuar por rumores, conjeturas o por lo que se dice en redes sociales”.

Señaló que “lo que debemos preguntarnos es si hay pruebas suficientes para iniciar una investigación formal”.

La queja se basa en una publicación de un medio de comunicación en la que se señala a Morena y diversos funcionarios de la Ciudad de México por supuestamente repartir propaganda con guías de voto, lo que puede configurarse como coacción del sufragio.

TEPJF considera que “no hubo pruebas suficientes” por el caso de acordeones

El magistrado Fuentes recordó que “la autoridad electoral dijo que no había pruebas suficientes”, pues la asociación Proyecto Justicia solo presentó cuatro enlaces electrónicos, capturas de pantalla y un fragmento de video, como pruebas de una distribución masiva de acordeones para inducir el voto.

Abundó que las denuncias, basadas en publicaciones periodísticas, deben estar acompañadas de una carga probatoria adicional, pues en la queja tampoco se señalaron “fechas ni se explicó cómo influyeron en el proceso electoral”.

Aseveró que las pruebas presentadas “no permiten suponer que se hizo la comisión de una falta electoral, no cierro la posibilidad de que existan otras denuncias donde haya esos elementos”.

TEPJF |
 

Al argumentar su voto en contra, el magistrado Reyes Rodríguez manifestó que el “INE no desplegó sus facultades de investigación” y estableció barreras desproporcionadas ante hechos que son notorios, como la distribución de acordeones con nombres de aspirantes, que después resultaron ganadores.

También te podría interesar: PRI propone Comisión Bicameral para frenar corrupción en obras

Consideró que una investigación periodística no puede calificarse como meros rumores, por lo que “los elementos que se presentan no son meros rumores”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *