Ante el inicio de la negociación entre México y Estados Unidos para un acuerdo integral en seguridad, comercio y migración, el PAN pidió su incorporación en las mesas de trabajo y conocer los alcances para llevar la voz de los migrantes mexicanos.
Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, comentó que, en estas negociaciones, es necesario que la delegación mexicana cuente con perfiles de oposición para garantizar una representación objetiva de las necesidades globales de la comunidad mexicana en Estados Unidos.
También te puede interesar: Inician esta semana reuniones para acuerdo global entre México y EU
“Conocemos muy bien la flaqueza del Estado Mexicano para coordinar temas diplomáticos, queremos ayudar, queremos ser parte de las mesas para mejorar la seguridad, ayudar a los mexicanos a que no sean rehenes de las malas decisiones de Estados Unidos”, afirmó.
El panista externó que el llamado al gobierno federal es para que, en estas negociaciones con Estados Unidos, se contemple a la comunidad mexicana que ya reside en Norteamérica. “Tenemos que darles historia, nombre y apellido a esas historias de esfuerzo y éxito”.
“Somos las clases medias, los profesionales, los dueños de negocio, los trabajadores agrícolas, de la construcción, estudiantes, los que enriquecemos la cultura en Estados Unidos”, expresó el legislador.
Foto: Cortesía
Raúl Torres Guerrero, legislador migrante del PAN, apuntó que la comunidad mexicana en el extranjero no se ha adaptado a una vida en Norteamérica, ahí es donde se le debe dar voz, a los perfiles y a la negociación con Estados Unidos para que sean distintas.
También te puede interesar: Donald Trump amenaza con aranceles al cobre y productos farmacéuticos
“Pero este Gobierno una vez más, solamente se pone a negociar por los números, no por miles de personas que somos activos en el comercio, pero se nos está quedando atrás una gran oportunidad que podría pasar a la historia”, dijo.
Torres Guerrero precisó que México tiene la tarea de apoyar a las clases medias que hoy son el motor económico, los pequeños negocios, los profesionales, los estudiantes y ahora, incluso, parece que todo ello va en retroceso.