Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon ingresos por una cifra global de 70.5 millones de pesos, que corresponden a su salario por cargo público, así como a arrendamientos y pensiones, de los cuales más de la mitad corresponden al ministro Javier Laynez Potisek… al menos en el papel.
De acuerdo con una revisión de 24 HORAS a las declaraciones patrimoniales de 2024, las más recientes en la plataforma de Transparencia de la Suprema Corte y que corresponden a sus ingresos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2023, el ministro Javier Laynez Potisek alegó un error en la presentación del documento, mismo caso de la ministra Lenia Batres.
Te puede interesar: Hacienda descarta recortes a programas sociales
De acuerdo con el documento, presentado el 29 de mayo de 2024, el ministro Laynez es el que más ingresos declaró con una cifra de 37.9 millones de pesos, de los cuales 186 mil pesos fueron por una pensión del ISSSTE.
Sin embargo, consultada por este diario, la Suprema Corte informó que el togado tuvo un error al presentar su declaración y su cifra de ingresos real fue de 3 millones 742 mil 125 pesos, es decir, 34 millones menos de lo que está publicado.
Realidad
Con la corrección, que la Suprema Corte aseguró que se publicará a la brevedad, los ingresos ajustados de los ministros serían de 36.3 millones de pesos de manera global.
Los documentos indican que en segundo lugar está Loretta Ortiz, con 5.1 millones de pesos, lo que incluye una pensión, ganancias de arrendamientos, regalías y retiro de un seguro.
Te puede interesar: PAN impugna Ley de Ciberseguridad de Puebla
Le sigue la presidenta de la Corte y lideresa del actual Poder Judicial, Norma Piña, con 4.2 millones de pesos, de los cuales 146 mil son por una pensión y 105 mil provienen de arrendamientos.
A su vez, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo transparentaron ingresos por 3.9 millones de pesos cada uno, incluido su salario en la Corte y una pensión del ISSSTE individual por 76 mil 166 pesos y por 94 mil 910 pesos, respectivamente.
Declaraciones
Las ministras Ana Ríos Farjat, con cifras por 3.7 millones de pesos, y Yasmín Esquivel, con 3.9 millones de pesos, declararon que su salario y prestaciones de la Corte fueron sus únicos ingresos netos.
A su vez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena declaró ingresos por 3.8 millones de pesos, de los cuales 64 mil pesos son por devoluciones del SAT, dependencia de la que fue administrador durante el último tramo del sexenio de Felipe Calderón.
Te puede interesar: Tras cinco semanas en paro, Poder Judicial de CDMX reanuda labores
A su vez, Luis María Aguilar Morales, quien terminó su periodo como togado en noviembre pasado, señaló que de enero a diciembre de 2023 obtuvo 3.3 millones de pesos, de los cuales 91 mil 237 provienen de una pensión del ISSSTE.
24 HORAS publicó ayer que la ministra Lenia Batres, quien resultó electa para integrar la próxima Suprema Corte, declaró 2.5 millones de pesos de ingresos en 2023, periodo en que durante 11 meses fue funcionaria de la Consejería Jurídica de la Presidencia, pero su equipo señaló que se trató de un error humano y sus ingresos fueron de 1.8 millones de pesos.
Haber de retiro
De los 10 integrantes actuales de la Corte, siete presentaron su renuncia el año pasado, pero con efectos al 31 de agosto próximo, como parte de los efectos de la reforma judicial y para conservar su pensión vitalicia, que rondará los 300 mil pesos mensuales.
La ministra Ana Ríos Farjat fue la única que al presentar su dimisión anunció que renunciaba a su derecho a obtener un haber de retiro.