En 90 Minutos, la nueva serie original de Universal+, no hay estrellas millonarias ni estadios mundialistas. Aquí el futbol se juega en canchas polvorientas, con tachones viejos y jugadores que apenas tienen para un pasaje para su camión.
La historia gira en torno a Las Navajas, un equipo de barrio en Ecatepec que decide competir por un premio en efectivo que podría salvar la cancha donde crecieron, antes de que las autoridades —o las malas decisiones— la conviertan en un casino. Pero las cosas no son fáciles.
Te puede interesar: Fernado Colunga vuelve al horario estelar con ‘Amanecer’
Lo que parece una historia clásica de redención deportiva se transforma en una comedia con tintes de absurdo, mucha precariedad y una dosis constante de groserías. Porque aquí el humor no se usa para suavizar la realidad, sino para sobrevivirla.
“Para mí era importante explorar una comedia moderna, porque cada vez está más pegada a la realidad, y la realidad parece cada vez más surrealista”, explica el productor de la serie Joe Rendón. “La comedia tiene la gran virtud de poder hablar de temas sociales problemáticos sin sentirse regañona o aleccionadora”.
El deporte en lo profundo
En ese entorno, 90 Minutos también toca fibras como la salud mental masculina, las paternidades rotas, las relaciones personales fallidas y la frustración de los sueños que no se cumplen.
Álvaro Guerrero, quien interpreta a uno de los personajes centrales, lo ve claro: “Todos nacemos en este país y queremos ser futbolistas profesionales.
El futbol es un evento social importante dentro de la Mecánica de la sociedad”.
Te puede interesar: Críticos dan sus primeras reacciones de Superman, indican ‘un buen inicio’
Para él, este proyecto no solo conecta con el país real, sino también a nivel personal: “La historia me encantó. El entendimiento que tuve fue fantástico. Ha sido uno de los trabajos que más he gozado en mi vida”.
Los personajes
El personaje encargado de encarrilar al equipo es El Veneno, interpretado por José María de Tavira, un exjugador cuya prometedora carrera se vino abajo por un accidente.
“Fue fácil ponerme en sus zapatos porque está muy bien escrito. Es un héroe clásico que está buscando caminar el sendero de la redención”, explica.
Del otro lado, Pierre Louis forma parte del elenco coral que completa esta historia de barrio.
Desde su mirada, la serie no es solo una sátira ni una crítica social, sino un espejo de nuestra realidad. “Tiene una parte muy emotiva y profunda. Es una historia aspiracional donde el público puede empatizar con los personajes, y siento que en cada mensaje alguien puede identificar algo que sea útil para su vida”.
Rodada en locaciones reales de la CDMX, 90 Minutos se alimenta del caos cotidiano, de la trampa sistemática y de la eterna mala racha de quienes nunca han jugado con ventaja. El futbol es solo la excusa. Lo que hay detrás es una comedia de derrota constante que, aun así, se niega a rendirse.