Ultimo Messaggio

Epigenética ‘Superman’ y el migrante bueno

La estrategia para combatir el delito de extorsiones que es una lacra para empresas y también para personas físicas, que anunció Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana fue en principio bien recibido por el sector privado, pero la Coparmex, que preside José Luis Sierra aseguró que para garantizar su eficiencia se requiere de reformas legales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones enviará al Congreso una iniciativa para una nueva Ley para combatir la extorsión que debe ser una reforma a la Constitución para que se apliquen las mismas medidas en todo el país.

Coparmex recordó que desde 2013 presentó una propuesta para reformar el artículo 73 de la Constitución para una nueva legislación que establezca penas claras contra los extorsionadores en todo el país. Diariamente dijo que 32 millones de personas son víctimas de alguna forma de extorsión y en 2024 se estimaron pérdidas superiores a los 26 mil millones de pesos.

En cuanto a la estrategia anunciada por Harfuch, se enfocará en 8 entidades de la República: Edomex, Jalisco, Nuevo León, Cdmx, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Veracruz y se dirigirán operativos en cárceles para decomisar aparatos telefónicos y en fortalecer el servicio del número 089 para recibir denuncias.

El problema es el temor de los extorsionados principalmente en municipios para presentar estas denuncias que es lo que se buscará eliminar con la nueva ley. Ojalá.

Difícil acuerdo en tomate

Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario reconoció que será muy difícil llegar a un acuerdo con las organizaciones de tomateros y el gobierno de Estados Unidos antes del lunes próximo, cuando vence el acuerdo antidumping firmado con tomateros de México y Estados Unidos y que renueva cada 5 años.

Esteve explicó que los tomateros de Florida presionan para imponer aranceles de 21% a los productores mexicanos a pesar de que nunca se ha demostrado que México subsidie la producción de jitomates.

Subrayó que nuestros productores son muy eficientes y tenemos a favor las condiciones climáticas que permiten producir tomates todo el año con muy buena calidad.

Reconoció que pese a las pláticas que sostiene el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué con sus contrapartes en Estados Unidos, no ha habido respuesta a las propuestas presentadas por México.

Aseguró que los productores mexicanos no pueden absorber aranceles de 21% por lo que los principales afectados si el martes próximo se imponen los aranceles serán los consumidores de Estados Unidos. La esperanza es que sea la presión de los consumidores la que pueda hacer cambiar a Trump y renovar el acuerdo.

Un avance apertura gradual a ganado

En cuanto a la apertura a la exportación del ganado mexicano, Esteve señaló que si bien es cierto que se inició en forma gradual, sí es un avance porque en 15 días se irán abriendo la frontera de Nuevo México que es la más grande y por la cual cruza el 50% de nuestras exportaciones.

Reconoció también que la plaga del gusano barrenador que afecta a las entidades del sur del país Veracruz, Chiapas y Oaxaca es un problema severo y difícil de combatir, por lo que su erradicación tardará varios años.

Bosch, reitera optimismo en México

Alexander Firsching, CEO de Bosch en México, se mantiene optimista sobre las oportunidades del país a pesar del difícil entorno por las políticas arancelarias de Trump, la desaceleración económica, y en la transición menos rápida hacia el uso de autos eléctricos.

Bosch acaba de festejar sus 70 años en México, tiene más de 20 mil empleados, 11 plantas y 16 centros de ingeniería porque una área principal de la empresa a nivel mundial es el desarrollo de nuevas tecnologías y desarrollo de soluciones no sólo para empresas de industrias como la automotriz, software, sino también para el hogar con refrigeradores, calentadores y herramientas eléctricas.

Firsching, quien antes de ser el CEO estuvo al frente de la planta en San Luis Potosí, descarta nuevas inversiones en el corto plazo porque una de las prioridades de la empresa que el año pasado tuvo ventas por 74,000 millones de pesos, es la consolidación de sus nuevas plantas en Querétaro y Monterrey.

Nueva campaña del Consejo de la Comunicación

El Consejo de la Comunicación, ya bajo el liderazgo de su nuevo presidente Armando Paredes, presidente de Alpura, prepara su nueva campaña publicitaria para difundir qué hay detrás de los productos que se fabrican en México.

Paredes recordó que las campañas del Consejo buscan y ahora más que nunca fomentar prácticas para una mejor sociedad y recordó algunas como “pon la basura en su lugar” o “lo hecho en México está bien hecho”. En la nueva campaña se buscará hacer conciencia que detrás de los productos que se fabrican en México hay una enorme cadena de valores agregados y desde luego empleos.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *