Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 9 de julio Musk lanza su partido político, pero sin base real

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo la inauguración del panel “Seres Sintientes como Sujetos de Derechos”, con el objetivo de promover la reflexión sobre la protección moral, legal y formal de los seres vivos capaces de sentir. La presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, destacó que esta protección representa no solo una obligación legal, sino también un compromiso ético y de dignidad.

El evento se desarrolló en el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos, ubicado en la Casa de la Dignidad y las Libertades, donde se convocó a expertos y activistas para profundizar en la importancia de reconocer a los seres sintientes como titulares de derechos.

Entre los participantes figuraron el abogado Arturo Berlanga, director en México de AnimaNaturalis Internacional, y Emmanuel Rodolfo Pedraza Reyes, coordinador del Centro de Control y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Toluca (CCBA). También intervino de manera virtual la doctora Claudia Edwards, directora de Programa y Atención a Desastres en América Latina, quien abordó la diferencia entre sensibilidad y sintiencia como fundamento para comprender las emociones y el dolor en los seres vivientes. Explicó que la sintiencia implica la capacidad de autoconciencia y reconocimiento de emociones, lo que distingue a estos seres como sujetos con interés moral y legal.

Por su parte, Arturo Berlanga contextualizó históricamente la visión antropocéntrica que ha considerado a los humanos como superiores en inteligencia y derechos frente a otras especies. Señaló que esta perspectiva ha influido en las normativas y en el trato hacia los animales, y resaltó la labor de la CODHEM al abrir espacios para el análisis y la discusión de los derechos de los seres sintientes.

Durante su intervención, Emmanuel Pedraza resaltó que en México existen más de 60 millones de perros y gatos, de los cuales alrededor del 70% vive en la calle sin cuidado humano. Esta situación expone a estos animales a múltiples riesgos como violencia, accidentes y enfermedades, vulnerando sus derechos como seres sintientes.

Además, la CODHEM reconoció el trabajo de diversas organizaciones civiles y colectivos que han dedicado esfuerzos a la defensa, protección y rescate de seres sintientes en la entidad mexiquense. Entre ellas se encuentran Adopciones Caninas, Salva Una Vida A.C., Huellitas Peludas Mx, S.O.S Capulcan, Xolt La Casa de los Jeans, Corazón Canino A.C., Guerreros Caninos A.C., Fundación Tomy A.C., Adopta Responsable, Concienfisa Méx., Fundación Txucu Mix, Dogyuda, Protectora Independiente Amor Incondicional, Conciencia Animal, Animal Human Foundation A.C., así como la Unidad de Bienestar Animal de Toluca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *