El senador plurinominal Alejandro “Alito” Moreno politizó informe de la ONU sobre violencia contra las mujeres, y presumió que él “lleva años” defendiendo a las madres buscadoras
Este martes, en su cuenta de X (@alitomorenoc) el también dirigente del autonombrado “mejor partido de México” dijo que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) “exigió” (el término no está en las casi 20 páginas del texto) que reconozca a madres buscadoras como defendesoras de derechos humanos.
También te puede interesar: FGR abre carpeta de investigación contra Peña Nieto por presunto soborno
“La ONU hoy le está exigiendo al gobierno de Morena lo que llevamos años señalando: que las buscadoras sean reconocidas como defensoras de derechos humanos y que se proteja a las mujeres ante una violencia que no deja de crecer”, posteó Alito.
A renglón seguido, Moreno Cárdenas aprovecha el tema para criticar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al decir que está “de brazos cruzados” ante el tema, y de paso, sugiere que el PRI lo haría mejor.
“México necesita un gobierno que dé resultados y cuide a su gente, no uno que viva de discursos mientras miles de familias sufren la violencia y la impunidad todos los días. Nosotros no vamos a callar. Vamos a seguir exigiendo un México seguro y en paz para todas y todos”.
Ayer el CEDAW difundió su informe preeliminar sobre la situación de las mujeres en México y destacó que la trata, la violencia de género, la reducción del acceso a servicios médicos y la falta de reconocimiento oficial a las madres buscadoras son algunos de los temas que le preocupan.
Previo a declaraciones de Alito, ONU liberó informe sobre la situación de mujeres en México
Este lunes, el Comité dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) liberó sus conclusiones preliminares de la revisión al cumplimiento del Estado Mexicano del Tratado alusivo al tema.
En el documento, si bien reconoce que la administración pasada y actual avanzaron en algunos temas como el reconocimiento de las mujeres indígenas y afro-mexicanas, expresó preocupación sobre los temas mencionados, además de “la falta de participación significativa de las organizaciones de mujeres, en particular las que representan a mujeres indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad, en el diseño, la implementación y el seguimiento de las políticas de paz y seguridad, y de las Mesas de Construcción de Paz”.
También te puede interesar: Óscar Balderas denuncia amenazas por investigar al crimen organizado
Además, a la ONU le preocupa que la elección popular de jueces no sea suficiente para garantizar la independencia judicial y “la capacidad de garantizar la incorporación de la perspectiva de género en la tramitación de los casos y la justicia puedan verse afectadas”.
La ONU hoy le está exigiendo al gobierno de Morena lo que llevamos años señalando: que las buscadoras sean reconocidas como defensoras de derechos humanos y que se proteja a las mujeres ante una violencia que no deja de crecer.
Es una vergüenza que sean las madres quienes salgan… pic.twitter.com/wMcZIC1fkk
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) July 8, 2025
En lo que respecta a la violencia de género y la trata, el Comité destacó la colusión y complicidad de los “agentes del orden con redes de delincuencia organizada dedicadas a la trata y la explotación de la prostitución de mujeres y niñas”, y que, para la ONU operan con impunidad en las regiones fronterizas.
Y, en lo que respecta a las madres buscadoras, el CEDAW subrayó que su labor es vital para el derecho a la Verdad y la justicia por lo que pidió una acción inmediata para protegerlas.