Ultimo Messaggio

Batres ganó más que AMLO… en el papel La locura de Africa Express

El consenso de analistas económicos espera un recorte de 25 puntos base en la reunión de agosto del Banco de México (Banxico), estimó la Encuesta de Citi México de Expectativas.

Anuncian posibles recortes en Banxico

Se informó que la mayoría de los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en agosto 2025 y todos esperan un recorte de un cuarto de punto como el siguiente movimiento.

También te puede interesar: México, principal proveedor de autopartes a EU

De 38 participantes, 33 esperan un recorte en agosto mientras que 4 analistas lo esperan en septiembre.

El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantuvo en 7.50% desde tres quincenas previas, con estimaciones en el rango de 7% a 7.75%. Para final de 2026, la expectativa mediana se mantuvo en 6.75% de la última encuesta.

Sobre las expectativas del peso, se redujeron otra vez para final de 2025 y 2026 en la encuesta de Citi, donde el consenso proyecta el tipo de cambio en 20 pesos para final de 2025, menor que el 20.20 en la encuesta previa.

Foto: Cuartoscuro  

Para el final de 2026, éste ahora se proyecta en 20.50 desde los 20.70 de la última encuesta.

De igual manera, para junio, el consenso proyecta la inflación mensual general y subyacente en 0.27% y 0.36%, respectivamente. Para el mes completo de junio, los analistas esperan la inflación general en 0.27% o 4.31%, menor que la tasa de mayo de 4.42% y marginalmente mayor que la de la encuesta de la quincena pasada en (0.26%).

La inflación subyacente es ahora estimada en 0.36% en mayo, o 4.21%, mayor que la cifra del mes previo de 4.06% y mayor que en la encuesta previa en 0.30%.

¿Qué se espera para mediados de año?

Para julio, el consenso proyecta la inflación mensual general y subyacente en 0.36% y 0.28%, respectivamente.

Las expectativas de inflación se incrementaron para finales de 2025 y 2026. Las proyecciones para la inflación general de final de 2025 se incrementaron a 4% desde 3.90% en la encuesta previa, mientras que, para el componente subyacente, ahora se encuentra en 4% de 3.95% en la quincena anterior.

Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.80% desde 3.75%, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se incrementó a 3.73% desde 3.70%, ambas comparada con la encuesta anterior.

La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70%.

La expectativa mediana de crecimiento del PIB se incrementó marginalmente para 2025 y 2026. El consenso estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0.2%, desde 0.1% en la última encuesta, con estimaciones en el rango de -0.6% a 0.7%. Para 2026, éste aumentó a 1.3% desde 1.2% en la última encuesta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *