Por: José Ángel Gómez Sánchez
Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, en las instalaciones de esta dependencia federal en la Ciudad de México.
A través de sus redes sociales, el mandatario informó que este encuentro permitió avanzar en la construcción de alianzas orientadas a fortalecer la economía de Chiapas, particularmente mediante el impulso a las exportaciones de productos locales.
Señaló que uno de los principales objetivos es consolidar el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo como recinto fiscal estratégico, lo que facilitará los procesos de exportación para las y los productores agrícolas de la entidad.
“Estamos estableciendo alianzas para que el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo pueda convertirse en un recinto fiscal estratégico para impulsar la economía de nuestro estado y poder brindarle todas las facilidades a las y los productores agrícolas para la exportación de sus productos”, expresó el gobernador.
El jefe del ejecutivo agregó que, con la construcción de la Línea K y la próxima operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto se convertirá en una infraestructura clave para el desarrollo del sureste del país.
En el encuentro también estuvieron presentes el director general y administrador aeroportuario del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita; y el director jurídico de la ANAM, Abel Gilbert López Flores, entre otros.
La FGE capturó a 9 presuntos delincuentes
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que derivado de las investigaciones por los hechos ocurridos la madrugada del pasado domingo en San Cristóbal de Las Casas, donde desafortunadamente perdió la vida Alfredo “N”, quien se desempeñaba como policía municipal, se logró establecer la participación de tres vehículos y se detuvo a nueve personas.
Como presuntos responsables de los delitos de homicidio calificado, robo de vehículo y el delito del orden federal de posesión de arma de fuego, los detenidos son: Abad “N”, Ángel “N”, Gamaliel “N”, Cristian “N”, Gerardo “N”, Juan “N”, Romino “N”, Antonio “N” y Manlio “N” alias el “M”, dos de estos presentan lesiones, pero se encuentran sanos y salvos.
En su mensaje, Jorge Llaven enfatizó que no habrá impunidad en ningún delito cometido en el estado de Chiapas, al tiempo de destacar que San Cristóbal de Las Casas siempre estará apoyada por todas las fuerzas de seguridad, tanto estatal como federal.
Robo y venta ilícita de combustible un cáncer en México
En la batalla contra el robo de combustible, el gobierno mexicano ha librado una guerra que parece interminable contra el “huachicol”. El flagelo es un monstruo de mil cabezas.
Conforme terminaba el sexenio de AMLO, creció el silencio, de este ilícito. El tema dejó de estar en la primera línea del debate nacional. ¿Por qué? ¿Se “normalizo”? ¿O se dejó de combatirlo?
La lucha contra el huachicol no debe medirse solo en litros recuperados o ductos sellados, sino en la capacidad del Estado para imponer la LEY donde los criminales hacen de las suyas.
Mintió Andrés Manuel López Obrador, pues cuando el tabasqueño gobernó, no se cansó de decir que había acabado con el huachicol, con el robo de combustible, nada más falso.
Por eso, cobra mucha relevancia los golpes al robo y contrabando de combustibles que ha asestado CSP y que ha comandado OGH
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha intensificado en los últimos meses una serie de operativos y reformas que buscan atacar de manera decidida el fenómeno del huachicol, es decir, el robo y tráfico ilegal de combustibles.
Este 7 de julio, en Coahuila, se ha dado el “golpe” más duro a las bandas delictivas; se decomisaron lea muy bien…15 millones 400 mil litros que eran transportados en 129 tracto tanques; 3.9 millones de litros en Arizpe y 11.5 millones de litros en Saltillo.
El del lunes, ha sido hasta ahora el mayor decomiso de huachicol de la presente administración. Y van por más, ha dicho Omar García Harfuch.
En Tabasco, el pasado 2 de julio se logró el aseguramiento de 880 000 litros de combustible robado; a principios de julio, en operativos realizados en la Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Estado de México, desarticularon una red de huachicoleros; en Veracruz, el estado que gobierna Rocío Nalhe, se hizo trabajo coordinado de inteligencia y descubrieron una mini refinería que tenía lista para refinar 500 000 mil litros del crudo.
Una coordinación y trabajo institucional entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina Armada de México, la Secretaría de Seguridad Federal, la Fiscalía General de la República, junto a autoridades locales y con el acompañamiento del Sistema de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Energía y Aduanas ha permitido estos “golpes” contra los delincuentes.
Sólo en el 2024 PEMEX perdió más de 20 mil millones de pesos, y en el delito conocido como “huachicol fiscal” hubo una afectación para las finanzas de México de por lo menos 177 mil millones de pesos.
Como en el viejo oeste
Parece fantasía, de novela pero es cierto, en pleno siglo XXI se robaron 33 toneladas de concentrado de oro y plata. Ocurrió cerca de Guadalajara, Jalisco, y en cuanto se supo del hurto los medios lo han bautizado como el “robo del siglo”.
Y, como el monje loco, nadie vio, nadie supo, y eso que los delincuentes tardaron dos horas en cometer la fechoría en una carretera de Durango rumbo al Puerto de Manzanillo, Colima, encontraron el tracto camión, pero no las 33 toneladas del concentrado de plata y oro de la industria minera mexicana.
Gracias comentarios a angelcondiabluras@gmail.com