Ultimo Messaggio

Batres ganó más que AMLO… en el papel La locura de Africa Express

Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de las Cass, Chis. – Palestina “es el mejor ejemplo de la crisis terminal de los llamados ”Estados Nacionales’” que “son incapaces de presentar una política exterior independiente, digna y consecuente”, afirmó el Capitán Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Agregó que “las policías de los distintos gobiernos europeos y americanos reprimiendo las manifestaciones por el cese al genocidio en Palestina, son el mejor discurso sobre el ‘humanismo’ occidental”.

En un comunicado señaló que “en el mundo de arriba, los gobiernos europeos son la corte ociosa e inútil del rey en turno. Rusia y China son los condes y duques conspirando para el regicidio, y ofrecen un monarca alterno. El resto de los gobiernos nacionales en el mundo, salvo quienes se han manifestado claramente en contra, son los pajes afanosos, estresados por las continuas demandas y hostigamientos de la familia real”.

Añadió que “los gobiernos del mundo, en su mayoría, sólo son los boleteros de las apuestas, los ‘brokers’ en las bolsas de valores donde las guerras siempre están al alza, y la vida de abajo… a la baja. Y, como los Mileis que en el mundo son y serán, son a quienes se manda a comprar y servir el vino que presidirá los banquetes monárquicos (la motosierra es un detalle autóctono)”.

Marcos manifestó que “el delito de nacer, crecer y luchar en tierras palestinas es no aceptar ser parte de la vitrina del capital. Y resistir y rebelarse contra la máquina. La máquina quiere un centro recreativo en Gaza y le estorba la civilización palestina, el pueblo palestino lucha por un territorio para vivir”.

Sin embargo, abundó, “hay quien o quienes se plantean otra posibilidad: no entrar a la caja o salirse de ella. Más aún, hay quienes cuestionan la caja misma, su existencia eterna y omnipotente; y su pretensión de ser el único universo que tolera la existencia, dentro suyo, de la diversidad, de varios universos o multiversos… domesticados”.

Subrayó: “Esas personas que se plantean eso son lo que los zapatistas llamamos ‘resistencia y rebeldía’. Resistencia para entrar a la caja o, si se está adentro, rebeldía para luchar por salir. Resistencia y Rebeldía que se plantea la destrucción de la caja, de la lógica que la creó y de la creencia de que no es posible ‘otra cosa’”.

El Capitán comenzó el texto hablando de “una paradoja de la paradoja de Erwin Schrödinger (Austria-Irlanda. 1887-1966), quien parece que no era muy afecto a los felinos caseros; propuso un ejercicio teórico para la física cuántica”.

Agregó: “El planteamiento es sencillo, aunque sus implicaciones son muy complejas. Dentro de una caja han metido un gato. La caja tiene un dispositivo que, sin tiempo definido, libera una suerte de mecanismo letal y el gato morirá. Como la caja es hermética, no se sabe si el gato está vivo aún o ya pereció. Hasta que la caja se abre, se confirma una posibilidad o la otra. El momento previo, cuando no sabemos si está vivo o muerto, supone que hay dos mundos o dos universos simultáneos. En uno el gato está ya muerto, en el otro está vivo aún. Un mecanismo mortal activado y sin activar; un gato vivo y muerto a la vez; una superposición de estados según la física cuántica”.

Se supone, continuó, “que este ejercicio teórico, sería una base para mostrar que son posibles mundos en varios universos, es decir, en un multiverso (aunque también es para mostrar que las leyes de física cuántica no aplican en lo cotidiano)”.

Más adelante expresó que “al señalar unas posibilidades, se omiten otras. Cuando se habla del sistema capitalista, las diferentes propuestas se refieren a lo que pueden hacer para mejorar las condiciones del gato encerrado en la trampa, para alargar su vida (o sus posibilidades de vida), o para ‘humanizar’ el dispositivo mortal”.

Subrayó: “Es, digamos, lo que plantea el progresismo. ¿Definición de progresismo? Bueno, quienes son de izquierda hasta la víspera de convertirse en gobierno y tener un puesto, cargo, paga pues. Entonces dejan de ser de izquierda, se convierten en oficialismo, y disfrazan su pragmatismo (que los lleva a aliarse y hermanarse con sus enemigos de la víspera -y a distanciarse de su pasado social-), de ‘realismo político’. Es, entonces, una izquierda agradable al capital. Es decir, una derecha ‘cool’, bonita, recatada y ruborosa”.

En este caso, dijo, “el progresismo promete, en la víspera, liberar al gato de su prisión. Luego, como no puede o no quiere hacerlo, ‘cambia’ su propuesta: ‘voy a hacer que estés más cómodo’; ‘voy a conseguir mejores condiciones para tu muerte’; ‘voy a luchar para que el mecanismo mortal no se active muy rápido’. O, puede, en cambio, exhortar al prisionero a aguantar, ya que tiene el 50% de probabilidades de sobrevivir temporalmente. Preso, sí, pero vivo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *