Ultimo Messaggio

Batres ganó más que AMLO… en el papel La locura de Africa Express

De acuerdo con datos presentados por la Industria Nacional de Autopartes (INA), México captó el 43.21% del total de importaciones estadounidenses en este sector, lo que nos convierte en el primer socio en la cadena de suministro automotriz.

México sigue siendo el principal socio comercial de EU

Este porcentaje supera ampliamente a sus principales competidores: Canadá (9.91%), Japón (7.72%) y China (7.40%).

También te puede interesar: Alerta Policía Cibernética por plataformas de inversión fraudulentas

Durante el periodo enero-abril, la producción nacional de autopartes alcanzó los 38,221 millones de dólares, siendo las partes eléctricas el rubro más destacado, con 7,330 millones de dólares (19% del total).

Foto: Cuartoscuro  

Le siguieron los segmentos de transmisiones y embragues (3,839 mdd), interiores como telas y asientos (3,487 mdd), partes de motor (3,113 mdd) y sistemas de suspensión y dirección (2,583 mdd).

Respecto a las exportaciones, la INA señaló que ascendieron a 33,306 millones de dólares, de los cuales, 87% se dirigió a EU y el 3.6% a Canadá, lo que confirma que más del 90% del comercio exterior del sector se concentra en Norteamérica. Por su parte, las importaciones sumaron 21,595 millones de dólares, con EU como principal país de origen, al representar el 54% del total.

Los números hablan por si solos

Esta dinámica permitió a México alcanzar un superávit comercial de 11,712 millones de dólares en el sector durante dicho periodo.

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), la INA informó que entre 2018 y el primer trimestre de 2025, el sector ha captado 19,378 millones de dólares, con flujos recientes provenientes principalmente de EU (308 mdd), Alemania (220 mdd) y Corea del Sur (50 mdd).

Solo en el primer trimestre de 2025, la IED alcanzó 625 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 148% frente al mismo periodo de 2024.

En el contexto de la reforma a la jornada laboral, la INA reiteró “la importancia de un análisis técnico, responsable y por sectores. Señaló que la naturaleza 24/7 de la producción automotriz y los esquemas “just-in-time” y el cumplimiento estricto en cadenas globales hacen indispensable aplicar criterios diferenciados y flexibles por tamaño y giro empresarial”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *