Ultimo Messaggio

Insuficiente ¿A quién deberíamos reclamar la vivienda?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que este año se destinarán 13 mil millones de pesos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos a través del presupuesto directo y cada año, aumentará el recurso.

Desde la comunidad de Zaragoza al sur de Veracruz, donde fue recibida con un ritual prehispánico y le otorgaron el bastón de mando, la titular del Ejecutivo Federal explicó que ahora este presupuesto será administrado directamente por las comunidades, quienes a través de una asamblea decidirán en qué se invertirá el recurso.

También te puede interesar: Con bastón de mando y limpia reciben a Sheinbaum en Zaragoza, Veracruz

“En la asamblea se decide a ver: si tenemos un millón de pesos, ¿para qué lo destinamos? Y entre todos dicen, ‘bueno, queremos un pozo de agua o queremos un parque para la comunidad o queremos que se resuelva un problema de drenaje o lo que decida. En lo que decidan siempre y cuando sean obras públicas, porque no se pueden distribuir los recursos que a cada quien le toque un cachito, porque si no, pues no sería justo”.

Dijo que lo importante es que se desarrolle la comunidad, por ello se han hecho 20 mil asambleas, aproximadamente, en todo el país. “No va a quedar una comunidad sin el apoyo, sin su presupuesto; así que es algo histórico lo que estamos haciendo hoy”, enfatizó.

Advirtió que ahora corresponde vigilar que realmente se hagan las obras, “estar pendientes, participar con los tequios que son muy comunes en las comunidades, sobre todo de Oaxaca, pero en general en todos los pueblos indígenas para ayudar cuando podamos a que el presupuesto llegue para todas y para todos.blico para infraestructura social”.

Recurso a comunidades Indígenas se distribuirá de manera directa

La titular del Ejecutivo señaló que es la primera vez que se distribuye el recurso de forma directa, “y vamos a ir mejorando, porque este es un presupuesto no de una sola vez, es por siempre y para siempre. Eso va a quedar establecido en la Constitución”, advirtió.

Explicó que en la asamblea se decide un comité que va a ejecutar la obra, un comité que va a vigilar que se ejecuten bien los recursos y una tesorera mujer “porque no es por nada, pero las mujeres administramos más honestamente los recursos”.

Por su parte, Adelfo Regino, titular del Instituto de Pueblos Indígenas, señaló que en el estado de Veracruz se van a beneficiar 2 mil 579 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Náhuatl, Totonaco, Popoluca de la Sierra, Chinanteco, Huasteco, Otomí, Texistepequeño, Zapoteco, Tzotzil, Zoque, Mazateco, Mixe, Tepehua, Ch’ol y Tseltal.

También te puede interesar: ‘Nuestro modelo de salud no va a fracasar’, afirma Sheinbaum

“Estos son los pueblos indígenas, los pueblos originarios que se van a beneficiar con este nuevo fondo federal aquí en el estado de Veracruz, solo después en términos numéricos, solo después de Oaxaca y de Chiapas, Veracruz es el que tiene el mayor número de comunidades indígenas”, refirió el funcionario federal.

Y destacó que a la comunidad de Zaragoza se le van a asignar aproximadamente 1.6 millones de pesos y en su asamblea han decidido que sea para obras de agua potable, drenaje y electrificación.

Al final del evento, niñas y niños de la comunidad cantaron el himno nacional en lengua originaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *