Ultimo Messaggio

Gentrificación, un conflicto latente: vecinos y comercios Acuerdo levanta paro en PJ local; se reanudan labores este lunes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), firmaron un convenio para llevar a cabo el proyecto “Gobernanza metropolitana de la Zona del Valle de México hacia 2050 y Cooperación sur-sur” que permitirá colaborar a la solución de los problemas de nuestro país.

De esta manera, quedó instalado el Comité Técnico del proyecto que guiará y orientará los esfuerzos para formular un modelo de gobernanza metropolitana integral, sostenible y replicable, que articule la coordinación institucional, promueva la integridad pública e incentive el desarrollo territorial equilibrado, en el marco de una red de cooperación intercontinental para la resiliencia climática, explicó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.

También te puede interesar: Retiran 3 toneladas de enseres en operativos anti-chelerías en Coyoacán

El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, del gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez, recalcó que este convenio tendrá resultados puntuales y a corto plazo en beneficio de la Ciudad de México (CDMX) y de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

El Comité contribuirá en la formulación y diseño conceptual y metodológico del plan; proponer y establecer los criterios y dimensiones clave para la construcción del modelo de gobernanza metropolitana y revisar y validar las metodologías e instrumentos para el levantamiento de información, diagnóstico y análisis de información cuantitativa y cualitativa para asegurar su pertinencia y calidad, entre otras acciones.

Con convenio UNAM/CDMX, Encinas señala que se deben tener propuestas a corto plazo

Alejandro Encinas señaló que se busca tener diagnósticos y propuestas definidas en el corto plazo, y los instrumentos para desarrollar e implementar acciones públicas. “Estamos en un escenario inmejorable para que en el ámbito metropolitano demos pasos sustantivos para hacer un replanteamiento total de lo que se ha hecho hasta ahora”.

Para ello se cuenta con el gobierno Federal; los de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos, y alrededor de 90% de los municipios que forman la ZMVM, precisó.

También te puede interesar: Condenan diputados insultos de “Lady racista” a policía en CDMX

Se refirió también a la creación del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana, en el cual participan la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y los estados de Morelos, Hidalgo, Estado de México y la capital de la República mexicana. En poco tiempo “se han tenido los primeros acuerdos para replantear la política metropolitana”.

Además, ha establecido una nueva delimitación con criterios novedosos: por primera vez se incorporó la perspectiva de cuenca ecosistémica con la idea de conservación de los acuíferos y áreas naturales. Se sumaron 21 municipios para contar con un total de 84: 16 alcaldías de la CDMX, 59 municipios mexiquenses, ocho de Hidalgo y uno de Morelos, explicó Encinas Rodríguez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *