Ultimo Messaggio

Con inversión social, transporte y calles rehabilitadas, Durazo cumple a sonorenses Ordenan reanudación total de actividades del Poder Judicial de la CDMX

El boxeador Julio César Chávez Jr, presuntamente habría fungido como “esbirro (golpeador)” del Cártel de Sinaloa.

Este viernes, medios difundieron que en la causa penal 15/2023, la Fiscalía General de la República (FGR) señala que el hijo del excampeón mundial de boxeo, a petición de Néstor Ernesto “N” alias “El Nini”, habría golpeado a integrantes del grupo delictivo.

También te puede interesar: Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr: Sheinbaum

Según un periódico de circulación nacional, la información sobre el papel de Chávez Jr como “esbirro” del cártel fundado por “El Chapo” Guzmán, se habría obtenido por intervenciones telefónicas legales, entre 2021 y 2022.

Dichos datos, asentados en la orden de aprehensión librada en 2023 en contra del deportista, la Fiscalía narra que éste golpeaba a los presuntos delincuentes como a “sacos de box”, según se lo indicara “El Nini”.

Presuntamente, a Chávez Jr se le consideró como la persona ideal para cumplir con las peticiones del exjefe de seguridad de “Los Chapitos” debido a que soportó 12 rounds con “El Canelo” Álvarez.

Foto: Cuartoscuro | Autoridades de Estados Unidos detuvieron a Julio César Chávez Jr.  

Julio César Chávez Jr, investigado por la FGR desde 2019

La información se da a conocer horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijera desde la Mañanera, que la Fiscalía General de la República investigaba al boxeador desde 2019.

“Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo, sí, tiene una orden de aprehensión en México, es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023, y lo que nos informaron el día de hoy en el Gabinete es que la mayoría del tiempo estaba ya en los Estados Unidos”, comentó la titular del Ejecutivo.

A su vez, la mandataria mexicana destacó que no le cuestionó al fiscal Gertz Manero sobre el presunto vínculo del pugilista con el Cártel de Sinaloa, como acusó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés).

Acusado de nexos con el Cártel de Sinaloa

Ayer, el DHS -del que depende el ICE- acusó al deportista de presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr., y está tramitando su deportación acelerada de Estados Unidos. Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos“, indicó el DHS.

Desde diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses consideraban a Chávez Jr. una grave amenaza para la seguridad pública, pero no era una prioridad aplicarle las leyes migratorias.

EU basa en el vínculo matrimonial del pugilista, la acusación de vínculos con el Cártel fundado por “El Chapo” Guzmán.

Momentos después de que se reportara el arresto, la FGR emitió una ficha informativa en la que indicó que cuenta con una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr, desde 2023.

“Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”, posteó la Fiscalía.

También te puede interesar: VIDEO: Así fue la detención del ICE a Julio César Chávez Jr en EU

Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México. 2/2

— FGR México (@FGRMexico) July 3, 2025

Antecedentes penales de Julio César Chávez Jr

En su parte, el DHS presenta los antecedentes penales del deportista, que van desde posesión ilegal de armas, hasta una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos.

El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia.

El 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra de Chávez. Esto por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos.

El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles arrestó a Chávez y lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *