Ultimo Messaggio

Cunha toma el 10 en Old Trafford EYGEL, EL REY DE LA MÚSICA POP URBANA ROMÁNTICA DE PUERTO RICO

Una nueva llamada de casi una hora entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia —Donald Trump y Vladimir Putin— concluyó sin avances hacia un alto el fuego en Ucrania, profundizando el impasse diplomático entre Washington y Moscú. “No hice ningún progreso con él, en absoluto”, reconoció el inquilino de la Casa Blanca con inusual franqueza tras la conversación telefónica.

La evaluación sombría del mandatario estadounidense contrastó con su habitual tono optimista hacia Putin desde su regreso a la Casa Blanca. Aunque ambos líderes abordaron temas diversos, incluido el conflicto entre Irán e Israel, el centro de la conversación fue la guerra en Ucrania, una contienda que, tras más de tres años, sigue sin una solución política viable.

Te puede interesar: Corte Suprema de EU avala polémica deportación de mexicano a Sudán del Sur

Desde Moscú, el Kremlin describió la llamada como “franca” y reiteró su postura inflexible: Rusia no renunciará a sus objetivos. Según Yuri Ushakov, asesor diplomático de Putin, estos incluyen la “eliminación de las causas profundas” del conflicto, es decir, impedir el ingreso de Ucrania a la OTAN y asegurar el control sobre los territorios ocupados —condiciones inaceptables para Kiev y sus aliados.

Pese a insistir en que busca una solución negociada, el Kremlin ratificó que los objetivos de la llamada “operación militar especial” se mantienen intactos. A la par, Rusia continúa ganando terreno en el campo de batalla.

Suspención de armas

La llamada entre la Casa Blanca y el Kremlin coincidió con el anuncio de Washington de suspender parcialmente los envíos de armas a Ucrania, lo que podría debilitar aún más la posición defensiva de Kiev.

Aunque el magnate negó públicamente dicha pausa, reportes de prensa indican que el Departamento de Defensa estadounidense busca preservar sus propias reservas.

Te puede interesar: Lula da Silva visita en prisión domiciliaria a Cristina Kirchner

Esta incertidumbre sobre el compromiso estadounidense ha generado preocupación en Kiev. Durante una visita a Dinamarca, el presidente Volodímir Zelenski instó a sus aliados europeos a fortalecer la cooperación dentro de la UE y la OTAN.

Aun con el estancamiento en las negociaciones, Trump prometió públicamente —durante la campaña electoral— que pondría fin al conflicto en Ucrania “en 24 horas”, incluso antes de asumir formalmente la presidencia. Sin embargo, su frustración actual refleja la complejidad geopolítica del conflicto y la resistencia rusa a ceder terreno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *