Ultimo Messaggio

Resultados IPN 2025: ¿Cómo consultar los resultados de admisión? De la Fuente llega a Río de Janeiro para cumbre de los BRICS

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la política comercial impulsada por Donald Trump desde Estados Unidos ha generado incertidumbre financiera y ya está teniendo efectos en la economía mexicana. Por ello, explicó, el Plan México busca compensar las posibles pérdidas que se deriven de ese entorno. Sin embargo, la mandataria señaló que el impacto no sólo proviene de los aranceles impuestos, sino también del ambiente de tensión comercial generado por la nueva administración estadounidense. “El impacto de los aranceles no solamente de los aranceles, sino del ambiente generado a partir de las nuevas medidas que tome Estados Unidos, pues ha tenido algunos impactos en México”, destacó Sheinbaum Pardo, presidenta de México. El Plan México, detalló, opera en distintos sectores y regiones para contrarrestar esos efectos económicos y fortalecer el mercado interno. “Justamente, el Plan México lo que busca en distintos sectores y distintas regiones de nuestro país es compensar esas posibles pérdidas que se puedan generar por un momento de incertidumbre”, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México Sheinbaum afirmó que, aunque se han detectado efectos en los datos económicos de abril y mayo, éstos serán compensados en el segundo semestre del año gracias a un repunte en la construcción pública y privada en el país.

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EU APRUEBA PROYECTO FISCAL DE TRUMP

La Cámara de Representantes de Estados Unidos concedió su capricho a Donald Trump y aprobó ayer, el megaproyecto fiscal del presidente con miras de que se promulgue hoy, en el marco del Día de la Independencia de ese país. Luego de una ardua votación que llevó varias horas de discusión, el proyecto se aprobó con 218 votos a favor y 214 en contra, tras de que el Senado hiciera lo mismo el martes pasado. La “Ley Única, Grande y Hermosa. Recordemos que esta legislación incluye 4.5 billones de dólares en recortes fiscales, de acuerdo con el último análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, haciendo permanentes las tasas de Trump de 2017, que expirarán al final del año si el Congreso no actúa, mientras agrega las nuevas que él promovió en su campaña, incluyendo no impuestos sobre las propinas. La ley revertirá miles de millones de dólares en créditos fiscales para energía verde, que los demócratas advierten eliminarán las inversiones en energía eólica y solar en todo el país. Además, impondrá 1.2 billones de dólares en recortes, en gran parte a Medicaid y cupones de alimentos, al imponer requisitos de trabajo a personas en edad de trabajar, incluidos algunos padres y estadounidenses mayores, haciendo más estrictas las condiciones para inscribirse y cambiando los reembolsos federales a los estados. El proyecto proporcionará también una inyección de 350 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y nacional, incluyendo deportaciones, parte de la cual se pagaría con nuevas tarifas cobradas a los inmigrantes. Se estima que el proyecto elevaría el déficit federal en más de 3 billones de dólares, dado que los recortes de ingresos en impuestos superan con creces a los recortes del gasto público. Además, eleva el techo de endeudamiento del gobierno estadounidense. Respecto a las remesas el proyecto quedó así: cualquier remesa realizada por un “no estadounidense” que supere los 15 dólares cargará con un impuesto del 1%, siempre que se realice mediante transacciones en efectivo, lo que fueron buenas noticias, pues al final, fue menor al 3.5% planteado originalmente. Mientras que el apartado de seguridad y control fronterizo es uno de los pocos rubros en los que se prevén incrementos presupuestarios para los próximos cuatro años, unos 175 mil millones de dólares según estimaciones. Cabe mencionar que este dinero se usará para construir nuevos centros de detención o muros y otras barreras, así como para invertir en nuevas tecnologías de vigilancia e incrementos de personal tanto para asegurar la divisoria con México como para detener a indocumentados en el interior del país. El sector de defensa, que Trump considera clave en el marco de la rivalidad con China, sería el otro gran beneficiado por el proyecto de ley, con unos 150 mil millones de dólares extra (un 13% más) presupuestados para el próximo ejercicio.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, DEFIENDE LUJOS EN LA 4T; DICE QUE AUSTERIDAD NO APLICA A VIDA PRIVADA

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, respondió a las críticas que surgieron contra el movimiento de la Cuarta Transformación por el estilo de vida de algunos de sus integrantes, luego de que se le cuestionó por la fiesta de cumpleaños del diputado Pedro Haces para celebrar su cumpleaños en un lujoso hotel de Paseo de la Reforma, en aparente contradicción con los principios de austeridad del movimiento. El senador de Morena rechazó que los gastos personales de los legisladores deban relacionarse con las políticas públicas de austeridad promovidas por el gobierno federal. También, cuestionó lo que calificó como una crítica “incorrecta” sobre la vida privada de los funcionarios, argumentando que no se puede exigir a los miembros del movimiento vivir en condiciones precarias sólo por pertenecer a un proyecto político de transformación. “Yo creo que se confunde. Lo que yo haga con mi dinero, pues sí es mi derecho, faltaba más. Pero si yo viajo como quiera, hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo. ¿Eso qué tiene que ver con las políticas públicas de austeridad? No tiene que ver absolutamente nada. A ver, los principios no tienen que ver. A ver, si yo vengo de una familia adinerada, qué reparto mi riqueza, ya no tengo derecho a vivir como vivía, la casa que de manera legítima compré no tengo derecho. Ahora resulta que tienes que vivir en una colonia precaria, porque eres de un movimiento de transformación. Yo creo que hay mucha crítica incorrecta en ese sentido”, reprochó. Noroña defendió que mientras los recursos provengan de actividades legítimas, no debe cuestionarse el estilo de vida de los funcionarios.

SENADORA DEL PRI, MELY ROMERO PIDIÓ CONSTRUIR UNA “CIUDAD VERDE”

Siempre activa, la senadora Mely Romero Celis del PRI se pronunció por construir una ciudad verde.  “Jardines de lluvia que puedan alimentar los canales del subsuelo, estructuras para la captación de agua en la ciudad y el campo, azoteas verdes, y programas para fomentarlas”. Dijo que la sustentabilidad es una tarea que debe comenzar en cada nivel de gobierno. Mencionó que participó en el Foro del Agua 2.0, organizado por CANACINTRA y por la Universidad de Colima, donde abordó la urgencia de transitar a estos objetivos. Reconoció que hacen falta propuestas en este sentido, pero se comprometió a trabajar en los meses próximos sobre estos asuntos. “El agua y su cuidado es una meta que debe enfocarnos a todas y todos, más allá de los colores.  El futuro no tiene tintes políticos”, mencionó.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR NIEGA QUE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES SEA ESPÍA

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió la nueva Ley de Telecomunicaciones tras las críticas que ha recibido, bajo los argumentos de que se trata de una ley espía. En este sentido, el legislador dejó en claro que este argumento de la oposición es falso: “La libertad de expresión queda totalmente protegida”, aseguró Alfonso Ramírez Cuéllar. Aseveró que quedó a salvo la libertad de expresión y desmintió que se trate de una ley espía, así como que se va a perseguir, enfatizó que lo que se desea es que “hay claridad en todo el sistema informático que debemos tener en el país. Sobre los datos biométricos dijo que se constituirá un órgano colegiado que será ratificado por el Senado quien se encargará de toda la regulación en materia de telecomunicaciones, que es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, en todo lo que existe en estos momentos como CURP y datos biométricos. “Nuestras identificaciones van a quedar absolutamente resguardadas”, sostuvo Ramírez Cuéllar.

DIPUTADA IVONNE ORTEGA, COORDINADORA DE MC EN SAN LÁZARO, MANIFIESTA “EMOCIONES ENCONTRADAS” POR REFORMAS APROBADAS EN PERIODO EXTRAORDINARIO

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, se congratuló por el final del periodo extraordinario, aunque consideró que éste tuvo “emociones encontradas”, porque, por un lado, su bancada está conforme por los acuerdos alcanzados sobre la Ley Telecom, pero por otro, dijo, con un “mal sabor de boca”, porque se ha militarizado aún más a México. “A pesar de los claroscuros, la unidad y buena vibra entre las y los integrantes de la Bancada Naranja, se mantienen intactas. Y bien firmes para seguir impulsando a la fuerza naranja desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”, concluyó.

GUARDIA NACIONAL PRESUME RESULTADOS EN 2024: MÁS DE 10 MIL DETENIDOS

La Guardia Nacional remitió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su Informe Anual de Actividades correspondiente a 2024, en el que se detalla la integración, despliegue operativo, acciones relevantes y estado disciplinario del cuerpo de seguridad federal. Al cierre del año pasado, la corporación estuvo conformada por 137 mil 716 elementos distribuidos en todo el territorio nacional. De ese total, 108 mil 089 efectivos se encontraban desplegados en las 32 entidades federativas, asignados a las Coordinaciones Estatales, mientras que 18 mil 736 se integraron a unidades especializadas dedicadas a inteligencia, investigación, seguridad en penales y carreteras, protección del patrimonio cultural y de áreas naturales protegidas, así como fuerzas de reacción inmediata. Otros 10 mil 891 elementos operaron desde la Ciudad de México en labores administrativas, de mando, dirección y control bajo la Comandancia de la Guardia Nacional. Las entidades con mayor presencia de efectivos fueron Guerrero, con 9 mil 518; Estado de México, con 8 mil 847, y Oaxaca, con 8 mil 318. En cuanto a las intervenciones con armas de fuego, la corporación reportó 262 casos en los que se hizo uso de la fuerza letal, bajo los principios de excepcionalidad y última instancia, conforme a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Las agresiones contra elementos de la Guardia Nacional se concentraron en seis estados: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas, que representaron el 53 por ciento de los incidentes registrados. Durante 2024, no se emitieron recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por excesos en el uso de la fuerza. Como resultado de labores de prevención e investigación, la Guardia Nacional detuvo a 10 mil 69 personas, de las cuales 2 mil 704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público federal, 2 mil 746 ante autoridades del fuero común y 4 mil 619 por faltas administrativas.

LA CNTE PROTESTA PARA EXIGIR REINTEGRACIÓN SALARIAL POR EL TIEMPO QUE ESTUVIERON EN PARO 

Por ilógico que parezca, los maestros de la CNTE regresaron a la Ciudad de México ahora para exigir la reintegración a sus salarios de los descuentos realizados por concepto de falta e inasistencia durante la huelga nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que realizaron en mayo cuando desquiciaron la Ciudad por más de un mes. Ayer, los integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México “tomaron de forma pacífica” el edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública. Los inconformes advirtieron que no se van a retirar hasta que les resuelvan sus planteamientos, principalmente que “regresen el dinero que le quitaron a más de cinco mil compañeros que van desde los 2 mil pesos en esta quincena”, y cuyo acuerdo con el gobierno, indicaron, fue que no habría sanciones económicas para aquellos que participaran en el paro de labores en mayo y junio. También solicitan la instalación de la mesa tripartita como estaba acordada con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luciano Concheiro, para atender las situaciones del magisterio local.  Previamente, entregaron una queja firmada por casi 200 secretarios generales y comités ejecutivos delegacionales de la sección 9 que fueron electos el año pasado, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la colonia Obrera, los cuales no han sido reconocidos a pesar de haber ganado las elecciones correspondientes, precisó Pedro Hernández, dirigente magisterial de la sección 9, durante un mensaje frente a esta dependencia. ¿Usted qué opina?

SENADOR DEL PRI, MANUEL AÑORVE ADVIERTE AUTORITARISMO EN REFORMAS DE SHEINBAUM

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar un marco legal que facilita el espionaje a ciudadanos sin orden judicial, vulnera derechos fundamentales y representa una amenaza autoritaria comparable al “Big Brother” de la novela de George Orwell. El legislador de Guerrero calificó como un “despropósito” y un “exceso” la narrativa del Ejecutivo Federal respecto a la supuesta necesidad de una orden judicial para intervenir comunicaciones privadas. Añorve aseguró que, pese a lo que sostiene la presidenta, el conjunto de reformas recientemente aprobadas —que incluyen leyes de seguridad, telecomunicaciones, inteligencia y población— permite la recolección masiva de datos personales sin supervisión judicial efectiva. “Es una ley espía, es una ley Big Brother del bienestar. Aunque digan en la narrativa que se necesita orden judicial, eso no es cierto. En la ley de lavado de dinero, por simple sospecha pueden intervenir cuentas bancarias. ¿Dónde queda el debido proceso?”, señaló. El senador advirtió que los datos biométricos, ubicación, historial financiero e incluso datos sensibles de los hijos de los ciudadanos podrían ser vulnerados y utilizados por la delincuencia organizada o por actores políticos para el chantaje y la presión.  Afirmó que el andamiaje legal aprobado permite un “control absoluto” del Estado sobre la vida privada de las personas. Añorve también criticó que, con Morena al frente del Poder Ejecutivo, y con su virtual control del Poder Judicial tras las reformas al sistema de jueces, será “imposible” negar una solicitud de intervención telefónica o de datos digitales. ¿será?

RICARDO MONREAL DESTACA QUE EN SEPTIEMBRE SERÁN PRIORITARIOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE EXTRADICIONES

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones. Es decir, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó. “Porque también supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento”, ejemplificó.  Consideró que en todo eso tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del Acuerdo de Culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y, en razón de esa ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos.  “Hay que tener mucha reflexión y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos”. Mencionó que van a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum, “porque es la jefa de Estado, es la jefa del gobierno mexicano, de acuerdo con la Constitución, y a ella le corresponde conducir la política internacional.  Ésta es una de las variables, uno de los elementos que contiene la política internacional: los tratados de extradición, y es la que conduce, orienta, dirige y acuerda todo lo concerniente a esta decisión de ambos países”.

DONALD TRUMP CELEBRA APROBACIÓN DE SU PROYECTO DE LEY PRESUPUESTARIA

El presidente de EU, Donald Trump, celebró la aprobación de su ley presupuestaria y destacó que impulsará la economía estadounidense como un “cohete espacial”. El presidente aseguró que la legislación representa “la ley más grande de su tipo jamás firmada” y reiteró que su puesta en marcha supondrá “el mayor recorte fiscal de la historia”. Trump añadió que esta medida será “fantástica para la frontera con México” y celebró lo que considera un logro legislativo sin precedentes. Cabe mencionar que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este proyecto por 218 votos a favor frente a 214 en contra. Dos congresistas republicanos votaron en contra señalando preocupaciones respecto al impacto de la norma en la deuda nacional y los programas de energía verde. Pero, Trump agradeció a los legisladores haber superado los bloqueos que buscaban impedir la promulgación de la ley este 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz

X JHectorMuñoz

TikTok Dr Héctor Muñoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *