Ultimo Messaggio

Hallan cuerpos sin vida de tres menores en Hermosillo, investiga Fiscalía Muertos por inundaciones en Texas suman 50, sin rastro de niñas desaparecidas

Con sólo 4 votos de diferencia, se aprobó en la Cámara de Representantes la One Big Beautiful Bill, un gran triunfo para Donald Trump quien logró su propósito de promulgarla hoy para festejar en grande el 4 de julio.

En México en realidad no tenemos mucho que festejar y así lo entendieron los 214 legisladores demócratas que votaron en contra porque es una iniciativa fiscal totalmente regresiva; eleva las deducciones de impuestos a 3.4 billones de dólares o trillones en inglés; reduce el gasto social en temas como salud en 1 billón de dólares afectando especialmente a los más pobres y migrantes; recorta en 185,000 mdd el programa de asistencia a la alimentación para la población marginada en Estados Unidos; aumenta el gasto en defensa y al Servicio de Inmigración y control de Aduanas, el temible ICE, y al combate del narcotráfico, con especial énfasis en México y China; eleva el techo de la deuda en 5 billones de dólares con el riesgo de un default en el pago y mayor debilitamiento del dólar a nivel internacional; y favorece la inversión en energías fósiles en detrimento de las renovables lo que implica un severo revés en el combate al cambio climático, y es el meollo del pleito entre Trump y su otrora amigo Elon Musk quien incluso enfrenta el riesgo de ser deportado a su natal Sudáfrica.

Trump desde luego festejó en su red Truth Social asegurando que a la economía de Estados Unidos le irá mejor con los recortes a los impuestos no sólo a empresas sino también a trabajadores porque no pagarán impuesto sobre la renta en obras extras y propinas.

Entre los demócratas que criticaron y votaron en contra de la 3B está Alexandria Ocasio-Cortez quien la calificó como “un pacto con el diablo”.

Dólar a 18.67 pesos

Un primer efecto de la aprobación de la 3B es el debilitamiento del dólar. En México en el mercado interbancario cerró en 18.66 pesos su nivel más bajo desde hace un año no sólo por el avance en la aprobación de la 3B sino por los buenos datos de empleo en Estados Unidos por lo que no se descarta que en los próximos días rompa la barrera de 18.50 pesos.

Es desde luego una buena noticia para los importadores, pero no para los exportadores; para las familias que reciben remesas; y para empresas con una elevada posición en dólares por las pérdidas cambiarias.

Por cierto que en relación a la baja de remesas de 4.59% en los primeros cinco meses del año, Carlos Serrano, Economista en Jefe del BBVA en México, aseguró que en su opinión la reducción en remesas no se explica por la política antimigratoria o la desaceleración económica de Estados Unidos porque en países centroamericanos sí se han registrado aumentos en remesas.

Serrano considera que la razón principal es que se ha reducido la migración mexicana a Estados Unidos mientras que se ha incrementado la de otros países.

Pérez Simón, contra el phishing bancario

En la difícil – por decir lo menos- coyuntura que enfrentan hoy los bancos en México tras las acusaciones del Departamento del Tesoro contra CiBanco, Intercam y la casa de Bolsa Vector destaca la campaña que ha iniciado Juan Antonio Pérez Simón, director de Bankaool en contra de fraudes cibernéticos que enfrentan los clientes bancarios, como es el phishing en el que a través de una página web prácticamente idéntica a la de los bancos engañan a los clientes que entregan sus claves y datos creyendo que están en realidad en el sitio web de los bancos.

Aunque lo que pretende Pérez Simón es que a nivel Asociación de Bancos de México se adopten medidas más contundentes, Bankaool presentó ya una denuncia en contra de Google por permitir la apertura de más de 100 sitios web falsos del banco.

Pérez Simón explica que hay un antecedente en el Reino Unido también en contra de Google que en la práctica se ha traducido en una reducción en los fraudes vía phishing a los usuarios bancarios.

Hay que felicitar desde luego a Bankaool por esta batalla aunque parte del problema en los fraudes cibernéticos es que hay múltiples empresas en el mercado de registro de dominios. La principal no es Google Domains sino GoDaddy seguida por Bluehost; HostGator; Register.com; Nombre.com; y domain.com y la duda es si se pretende demandar a todas.

Por lo pronto Pérez Simón dio ya el primer paso y el segundo será obtener el apoyo de la ABM porque en efecto las páginas falsas de los bancos son muy pero muy similares a las verdaderas que es la razón por la cual tantos usuarios caen en este tipo de fraudes.

De Bankaool a Omni Bank

Y ya que estamos hablando de Bankaool, el banco está por cambiar de nombre a Omni Bank. Hay que recordar que el costarricense grupo Omni adquirió desde 2023 a Bankaool, que desde 1976 inició operaciones como unión de Crédito en Delicias, Chihuahua y en 2019 se transformó en banco comercial y desde entonces ha incrementado su presencia a nivel nacional con un esquema híbrido de servicios digitales y en sucursales.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *