Ultimo Messaggio

Cunha toma el 10 en Old Trafford EYGEL, EL REY DE LA MÚSICA POP URBANA ROMÁNTICA DE PUERTO RICO

La detención de Julio César Chávez Jr. es otro mensaje del gobierno de Estados Unidos a nuestro país, sin duda alguna.

 

La forma espectacular como fue detenido, la exhibición de fuerza (25 agentes según el abogado del peleador), pero sobre todo la publicación de que el gobierno de Joe Biden desestimó una investigación previa, son señales que no deben pasar desapercibidas.

 

Chávez Jr. fue acusado, en primera instancia, de haber violado las leyes de migración, a la que se sumaron los cargos de asociación con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas.

 

Será extraditado a nuestro país en el que, según la Fiscalía General de la República, tiene una orden de aprehensión ¡desde el 2023! por delincuencia organizada y tráfico de armas.

 

El hijo del excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez, ha estado en el país durante muchos meses como para que la FGR cumplimentara la orden de aprehensión que todo mundo desconocía hasta que fue detenido en Los Ángeles.

 

Otra vez, desde Estados Unidos se actúa y en México se reacciona.

 

El caso tiene muchas aristas.

 

No se sabe si la detención del boxeador fue debido a una investigación de meses o uno de los primeros frutos del acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán, tío de la hijastra de Chávez Junior.

 

Chávez está casado con la viuda de Edgar Guzmán López, de nombre Frida Muñoz Román, con quien tuvo una hija de nombre Frida Sofía, nieta de Joaquín Guzmán, El Chapo.

 

A partir de este parentesco es que se comenzó la investigación, según el gobierno de EUA, ya que Muñoz Román tiene la ciudadanía estadounidense, misma que hace unas semanas había solicitado Chávez Jr.

 

Todas las acusaciones tendrán que probarse, desde luego, pero el mensaje para el gobierno mexicano es claro: lo que ustedes no hagan en materia de combate a la delincuencia organizada, lo haremos nosotros.

 

Y así se va cerrando la pinza.

****

Lo de la semana de 40 horas es más demagogia que certeza.

 

No hay estudios serios que sostengan cómo se puede reducir la jornada laboral sin que se aumente la productividad y sin tocar los salarios.

 

A menos que sea por decreto virreinal, perdón, presidencial, y entonces todos los empresarios, sin importar el tamaño del negocio, tengan que cumplir con la disposición que, según Ricardo Monreal, será “prioridad’’ para el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre.

 

Si tanto les apura, ¿por qué no hacen periodo extraordinario para sacar el tema?

 

¿Sabe por qué? Porque tienen la certeza de que, en una economía en crisis como la nuestra, es prácticamente imposible que se concrete ese plan.

 

Pero habrá quien les crea.

****

La prestigiosa publicación The Banker, perteneciente a The Financial Times Group, reconoció a Banco Azteca como el banco de mayor rentabilidad y liquidez en el país.

 

De acuerdo con su ranking Top 1,000 World Banks 2025, Banco Azteca se mantiene entre los mejores cinco bancos en México con mejor desempeño y en la novena posición nacional dentro del listado global.

 

The Banker rankea a Azteca de la siguiente manera: 1.- en rentabilidad; 1.- en liquidez; 5.- mejor desempeño en México y 9.- en listado global.

****

Según Gerardo Fernández Noroña, si eres rico y morenista, ni modo que vayas a dejar ese estilo de vida por amor a los principios del partido.

 

Ya lo había dicho él, en alguna ocasión, que la austeridad publicitada por López Obrador no se aplicaba en su persona, ni en la de Pedro Haces, o Monreal, o Adán Augusto, etcétera.

 

    @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *